Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Los primeros cien días de la guerra al diálogo: en busca de la concertación / Linde Rivera

Por: Tema(s): En: número 68; páginas 5-12 En: Centro Ecuménico Antonio Valdivieso AmanecerResumen: Los primeros cien días del gobierno de Violeta Chamorro, dejan ver los grandes retos que deberá enfrentar este gobierno. Su logro ha sido el garantizar la fase final de desmovilización y desarme de la contra, como condición necesaria para impulsar la paz y lograr la estabilización del país, pero para ello se le dieron nuevas conseciones a la contra y esto no estaba en los acuerdos firmados entre el gobierno y los rebeldes. Mientras tanto, Estados Unidos aprobó 47 millones de dólares para los contras desmovilizados, dentro del paquete de ayuda económica de 300 millones de dólares que prometió a Nicaragua. Se dió la huelga en señal de descontento, la cual fue organizada por la Federación Nacional de Trabajadores (FNT), huelga que responde al descontento social por la contínuas devaluaciones que ha sufrido la moneda, ésta duró dos semanas y fue apoyada por los trabajadores de distintos Ministerios, se demandaba un salario mínimo de 200 dólares anuales, la recalifiación de cargos y salarios, financiamiento estatal a la producción industrial y de la construcción, entre otras demandas. La situación se complicó enormemente y alcanzó niveles de violencia no alcanzados desde tiempos de Somoza y amenazó con convertirse en una guerra civil, dándose choques entre los huelguistas y grupos extremistas de la UNO que intentaron desalojar por la fuerza a los trabajadores. La tensión aumentó tras la formación del llamado Comité de Salvación Nacional, conformado por los sectores más extremistas de la UNO bajo el mandato de Virgilio Godoy, a su vez, la radio Corporación hizo llamados a la población para que defendieran a la radioemisora de ataques ficticios. Ante esta escalada de violencia se hizo necesaria una salida negociada del conflicto. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0018 (68) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 07688

Colección Centroamérica

Los primeros cien días del gobierno de Violeta Chamorro, dejan ver los grandes retos que deberá enfrentar este gobierno. Su logro ha sido el garantizar la fase final de desmovilización y desarme de la contra, como condición necesaria para impulsar la paz y lograr la estabilización del país, pero para ello se le dieron nuevas conseciones a la contra y esto no estaba en los acuerdos firmados entre el gobierno y los rebeldes. Mientras tanto, Estados Unidos aprobó 47 millones de dólares para los contras desmovilizados, dentro del paquete de ayuda económica de 300 millones de dólares que prometió a Nicaragua. Se dió la huelga en señal de descontento, la cual fue organizada por la Federación Nacional de Trabajadores (FNT), huelga que responde al descontento social por la contínuas devaluaciones que ha sufrido la moneda, ésta duró dos semanas y fue apoyada por los trabajadores de distintos Ministerios, se demandaba un salario mínimo de 200 dólares anuales, la recalifiación de cargos y salarios, financiamiento estatal a la producción industrial y de la construcción, entre otras demandas. La situación se complicó enormemente y alcanzó niveles de violencia no alcanzados desde tiempos de Somoza y amenazó con convertirse en una guerra civil, dándose choques entre los huelguistas y grupos extremistas de la UNO que intentaron desalojar por la fuerza a los trabajadores. La tensión aumentó tras la formación del llamado Comité de Salvación Nacional, conformado por los sectores más extremistas de la UNO bajo el mandato de Virgilio Godoy, a su vez, la radio Corporación hizo llamados a la población para que defendieran a la radioemisora de ataques ficticios. Ante esta escalada de violencia se hizo necesaria una salida negociada del conflicto. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración