Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Convención de las Naciones Unidas con el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas (firmada en Viena el 20 de diciembre de 1988)

Tema(s): En: volumen 6, número 7; páginas 36-58 En: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Estado SociedadResumen: Informa sobre la Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, ésta tuvo lugar en Viena el 20 de diciembre de 1988. Las partes firmantes de las resoluciones reconocen entre otras cosas, la magnitud y la tendencia creciente de la producción, la demanda y el tráfico ilícito de estupefacientes y de sustancias sicotrópicas, además la penetración del narcotráfico en la sociedad, los vínculos entre el tráfico ilícito y otras actividades delictivas organizadas. Consideran que el tráfico ilícito es una actividad delictiva internacional que genera grandes rendimientos financieros y que es necesario controlar los productos que se usan en la fabricación de estupefacientes. AR/JM
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0438 6 (7) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 0604

Informa sobre la Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, ésta tuvo lugar en Viena el 20 de diciembre de 1988. Las partes firmantes de las resoluciones reconocen entre otras cosas, la magnitud y la tendencia creciente de la producción, la demanda y el tráfico ilícito de estupefacientes y de sustancias sicotrópicas, además la penetración del narcotráfico en la sociedad, los vínculos entre el tráfico ilícito y otras actividades delictivas organizadas. Consideran que el tráfico ilícito es una actividad delictiva internacional que genera grandes rendimientos financieros y que es necesario controlar los productos que se usan en la fabricación de estupefacientes. AR/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración