Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

San Vicente: un proceso de capitalización y diferenciación campesina / Jorge Mora ; Pilar Trimiño Vásquez ; Agustín Jiménez Acuña

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: número 15 -16; páginas 47-94 En: Universidad Nacional de Costa Rica ABRAResumen: Se examinan las condiciones de supervivencia y reproducción de un grupo de productores familiares de San Vicente de San Carlos, se indica que se da un proceso de capitalización en un sector de las familias, pero existe otro sector de campesinos cuyas condiciones de supervivencia les lleva a establecer distintas formas de subordinación con respecto a los productores en el proceso de capitalización, se percibe la combinación de acumulación y diferenciación social ocurrida en un espacio social determinado. Se trató de determinar las características estructurales originadas en la comunidad rural de San Vicente, entendiendo éstas como las redes de relaciones sociales establecidas alrededor de la producción agropecuaria, dando lugar a formas específicas de organización social. Se ahonda en las relaciones que se establecen al interior de las familias de los productores y entre ellas, viendo éstas como la forma correcta de explicar la lógica de funcionamiento de las unidades productivas familiares establecidas en la zona estudiada. Dentro de las características de San Vicente se encuentra la existencia de un conjunto reducido de familias extendidas definidas como tales porque agrupan en un mismo marco de organización a varias familias nucleares, estos comparten su trabajo y productos, tienen posesión del suelo, instalaciones, equipos y herramientas, otra característica es la de mantener una dirección centralizada de los procesos de producción, realización y distribución de excedentes, función que desempeña el padre o, el hijo mayor cuando el padre se ha retirado. Finalmente se trata de entender el funcionamiento de las familias dentro del proceso de transformación que en el interior se va dando como resultado de los cambios en el contexto social. OB/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0003 (15-16) 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 02761

Se examinan las condiciones de supervivencia y reproducción de un grupo de productores familiares de San Vicente de San Carlos, se indica que se da un proceso de capitalización en un sector de las familias, pero existe otro sector de campesinos cuyas condiciones de supervivencia les lleva a establecer distintas formas de subordinación con respecto a los productores en el proceso de capitalización, se percibe la combinación de acumulación y diferenciación social ocurrida en un espacio social determinado. Se trató de determinar las características estructurales originadas en la comunidad rural de San Vicente, entendiendo éstas como las redes de relaciones sociales establecidas alrededor de la producción agropecuaria, dando lugar a formas específicas de organización social. Se ahonda en las relaciones que se establecen al interior de las familias de los productores y entre ellas, viendo éstas como la forma correcta de explicar la lógica de funcionamiento de las unidades productivas familiares establecidas en la zona estudiada. Dentro de las características de San Vicente se encuentra la existencia de un conjunto reducido de familias extendidas definidas como tales porque agrupan en un mismo marco de organización a varias familias nucleares, estos comparten su trabajo y productos, tienen posesión del suelo, instalaciones, equipos y herramientas, otra característica es la de mantener una dirección centralizada de los procesos de producción, realización y distribución de excedentes, función que desempeña el padre o, el hijo mayor cuando el padre se ha retirado. Finalmente se trata de entender el funcionamiento de las familias dentro del proceso de transformación que en el interior se va dando como resultado de los cambios en el contexto social. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración