Análisis de dos enfoques costarricenses sobre política cambiaria / Osvaldo Néstor Feinstein ; Luis Liberman G
Tema(s): En: número 13; páginas 71-75 Resumen: Los autores comentan que la política cambiaria en una economía abierta como la costarricense tiene singular importancia. Sin embargo, son muy escasos los análisis y propuestas realizados en Costa Rica sobre el tema. Dos de los más representativos pueden hallarse en Estudio Sobre Economía Costarricense de Rodrigo Facio y en la Pobreza de la Naciones de José Figueres. En el artículo se presenta el núcleo de los enfoques con respecto a la política de balanza de pagos de corto plazo, identificando tanto el diagnóstico como las recomendaciones derivadas de los mismos. Los autores esperan que el producto de este análisis sirva como elemento en la tarea de diseñar una política cambiaria para la economía costarricense. El orden de los temas tratados son: el enfoque de Rodrigo Facio el de José Figueres y las diferencias entre los dos enfoques. REV//jmmlLos autores comentan que la política cambiaria en una economía abierta como la costarricense tiene singular importancia. Sin embargo, son muy escasos los análisis y propuestas realizados en Costa Rica sobre el tema. Dos de los más representativos pueden hallarse en Estudio Sobre Economía Costarricense de Rodrigo Facio y en la Pobreza de la Naciones de José Figueres. En el artículo se presenta el núcleo de los enfoques con respecto a la política de balanza de pagos de corto plazo, identificando tanto el diagnóstico como las recomendaciones derivadas de los mismos. Los autores esperan que el producto de este análisis sirva como elemento en la tarea de diseñar una política cambiaria para la economía costarricense. El orden de los temas tratados son: el enfoque de Rodrigo Facio el de José Figueres y las diferencias entre los dos enfoques. REV//jmml
No hay comentarios en este titulo.