Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Un balance de las reformas estructurales neoliberales en América Latina / Joseph Ramos

Por: Tema(s): En: número 62; páginas 15-38 Resumen: América Latina vive sin duda, una época de grandes cambios y de importante proyecciones de cara al siglo XXI. Dentro de estas perspectivas se contemplan desde un desarrollo hacia adentro con fuerte injerencia estatal en la producción y en el sistema de precios hasta una estrategia de desarrollo hacia afuerabajo el imperio de un mercado libre, con el sector privado como agente fundamental del cambio. El trabajo ahonda en siete reformas asociadas a la estrategia neoliberal y donde se estima que cada una de ellas podría ser conveniente di fuese implementada, pero que en los hechos las más exitosas han sido la reforma tributaria, la apertura comercial, la reforma del sistema de jubilaciones y en menor medida las privatizaciones. Dentro de las políticas más mal empleadas y costosas se menciona a los programas macroeconómicos de estabilización, así como a la liberalización financiera. Se agrega que la visión idealizada del neoliberalismo que se ha manejado a atrvés de muchos años respecto a las bondades que de manera automática este conlleva ha llevado a que sus impulsadores no vean sus fallas y con ello se ha eliminado la posibilidad de movimientos que lleven de forma pronta y tranquila hacia el equilibrio deseado. LOB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

América Latina vive sin duda, una época de grandes cambios y de importante proyecciones de cara al siglo XXI. Dentro de estas perspectivas se contemplan desde un desarrollo hacia adentro con fuerte injerencia estatal en la producción y en el sistema de precios hasta una estrategia de desarrollo hacia afuerabajo el imperio de un mercado libre, con el sector privado como agente fundamental del cambio. El trabajo ahonda en siete reformas asociadas a la estrategia neoliberal y donde se estima que cada una de ellas podría ser conveniente di fuese implementada, pero que en los hechos las más exitosas han sido la reforma tributaria, la apertura comercial, la reforma del sistema de jubilaciones y en menor medida las privatizaciones. Dentro de las políticas más mal empleadas y costosas se menciona a los programas macroeconómicos de estabilización, así como a la liberalización financiera. Se agrega que la visión idealizada del neoliberalismo que se ha manejado a atrvés de muchos años respecto a las bondades que de manera automática este conlleva ha llevado a que sus impulsadores no vean sus fallas y con ello se ha eliminado la posibilidad de movimientos que lleven de forma pronta y tranquila hacia el equilibrio deseado. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración