Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Social movements, indigenous politics and democratisation in Guatemala, 1985-1996 / Roddy Brett

Por: Series CEDLA Latin America Studies (CLAS) ; volumen 95Detalles de publicación: Amsterdam: CEDLA, 2008Descripción: 229 páginasTema(s): Resumen: Este libro analiza los patrones de la acción colectiva ocurrida en Guatemala durante la transición democrática entre 1985 y 1996, enfocándose particularmente en el papel de los indígenas como actores en el proceso político de la nueva configuración de la democracia y el respectivo impacto en la transición sobre los movimientos sociales indígenas. Comparativamente ha sido poco lo escrito sobre la acción colectiva en Guatemala dentro de la disciplina de la ciencia política, a pesar de la movilización de una amplia gama de movimientos sociales en respuesta al brutal conflicto armado; sin embargo la literatura se ha enfocado principalmente en el papel de los actores de la élite en la democratización. Este estudio presenta una perspectiva fresca, mostrando un análisis de la evolución política de los movimientos sociales y de la plataforma de los derechos humanos en el marco de la teoría del movimiento social.
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 05.03.07 B845s (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 05830

Colección Centroamérica

Este libro analiza los patrones de la acción colectiva ocurrida en Guatemala durante la transición democrática entre 1985 y 1996, enfocándose particularmente en el papel de los indígenas como actores en el proceso político de la nueva configuración de la democracia y el respectivo impacto en la transición sobre los movimientos sociales indígenas. Comparativamente ha sido poco lo escrito sobre la acción colectiva en Guatemala dentro de la disciplina de la ciencia política, a pesar de la movilización de una amplia gama de movimientos sociales en respuesta al brutal conflicto armado; sin embargo la literatura se ha enfocado principalmente en el papel de los actores de la élite en la democratización. Este estudio presenta una perspectiva fresca, mostrando un análisis de la evolución política de los movimientos sociales y de la plataforma de los derechos humanos en el marco de la teoría del movimiento social.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración