Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Izquierda salvadoreña ante el reto de la democracia / Roberto Turcios

Por: Tema(s): En: número 40; páginas 30-31 Resumen: La identidad actual de la izquierda salvadoreña, se ha visto seriamente afectada con la caída de los regímenes comunistas. Pero se indica que dentro de los aspectos positivos de la izquierda destacan el haber participado como uno de los actores principales en el proceso de transformación del período de guerra hacia uno mucho más tranquilo encaminado hacia la democratización, además representa una opción de poder importante, pues de los 84 diputados 21 son de la ex-guerrilla, 14 de ellos pertenecen al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y 7 al Partido Demócrata. Por otra parte, negoció durante dos años con el gobierno de Alfredo Cristiani los Acuerdos de Chapultepec firmados en enero de 1992, que constituyeron la base fundamental del cese del fuego y el camino de la reconcialiación entre los salvadoreños y hacia la democracia. Precisamente, se estima que uno de los mayores retos de la izquierda salvadoreña, es comprometerse con la democracia y hacer de su participación política cotidiana una práctica transformadora, creativa y antidogmática, de relación con la gente y con el poder. Se agrega que el sistema político necesita de una izquierda política renovada y fortalecida, que empuje la transición, que sea un agente creativo contra el autoritarismo y que anime la alternancia en el gobierno. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La identidad actual de la izquierda salvadoreña, se ha visto seriamente afectada con la caída de los regímenes comunistas. Pero se indica que dentro de los aspectos positivos de la izquierda destacan el haber participado como uno de los actores principales en el proceso de transformación del período de guerra hacia uno mucho más tranquilo encaminado hacia la democratización, además representa una opción de poder importante, pues de los 84 diputados 21 son de la ex-guerrilla, 14 de ellos pertenecen al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y 7 al Partido Demócrata. Por otra parte, negoció durante dos años con el gobierno de Alfredo Cristiani los Acuerdos de Chapultepec firmados en enero de 1992, que constituyeron la base fundamental del cese del fuego y el camino de la reconcialiación entre los salvadoreños y hacia la democracia. Precisamente, se estima que uno de los mayores retos de la izquierda salvadoreña, es comprometerse con la democracia y hacer de su participación política cotidiana una práctica transformadora, creativa y antidogmática, de relación con la gente y con el poder. Se agrega que el sistema político necesita de una izquierda política renovada y fortalecida, que empuje la transición, que sea un agente creativo contra el autoritarismo y que anime la alternancia en el gobierno. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración