Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Bases del pensamiento neoliberal / Edgar Jiménez

Por: Tema(s): En: número 51 -52; páginas 113-120 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: Analiza las distintas interpretaciones sobre la crisis, así como las políticas y propuestas emergentes que han expresado tanto la izquierda como la llamada nueva derecha. Se extraen las consecuencias económicas, sociales y filosóficas de la aplicación de la ideología liberal. Se indica que de acuerdo a los hechos, todo parece indicar que se avanza hacia una derechización de los escenarios políticos en la región latinoamericana se indica que dicho proceso no es sólo el resultado de la confluencia de políticas económicas nacionales o de la recomposición de alianzas y pactos políticos se agrega que en él interviene también la vigencia de un discurso dominante sobre la crisis, cuya presencia tiene sentido no sólo como entidad discursiva sino dentro del esquema normativo de muchos de los temas que conforman la vertiente de la nueva derecha en las tomas de decisión y la ejecución de las políticas implementadas en las distintas sociedades latinoamericanas. Con ello se afirma que las políticas de recuperación nacional, alrededor de las cuales se articulan sectores y clases sociales, así como partidos políticos y sindicatos, constituyen la expresión organizada de este proceso, a la vez que las orientaciones políticas y económicas de los gobiernos de la región, de donde surgen precisamente dos posiciones: la neoconservadora y la neoliberal, como las posiciones que orientan decisiones y políticas que expresan un intento de reestructuración económica-política de las sociedades de la región y como nueva configuración ideológica de los distintos valores y símbolos que, de alguna manera, inciden en este proceso de reestructuración y en la visión de las realidades nacionales. OB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (51-52) 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 16876

Analiza las distintas interpretaciones sobre la crisis, así como las políticas y propuestas emergentes que han expresado tanto la izquierda como la llamada nueva derecha. Se extraen las consecuencias económicas, sociales y filosóficas de la aplicación de la ideología liberal. Se indica que de acuerdo a los hechos, todo parece indicar que se avanza hacia una derechización de los escenarios políticos en la región latinoamericana se indica que dicho proceso no es sólo el resultado de la confluencia de políticas económicas nacionales o de la recomposición de alianzas y pactos políticos se agrega que en él interviene también la vigencia de un discurso dominante sobre la crisis, cuya presencia tiene sentido no sólo como entidad discursiva sino dentro del esquema normativo de muchos de los temas que conforman la vertiente de la nueva derecha en las tomas de decisión y la ejecución de las políticas implementadas en las distintas sociedades latinoamericanas. Con ello se afirma que las políticas de recuperación nacional, alrededor de las cuales se articulan sectores y clases sociales, así como partidos políticos y sindicatos, constituyen la expresión organizada de este proceso, a la vez que las orientaciones políticas y económicas de los gobiernos de la región, de donde surgen precisamente dos posiciones: la neoconservadora y la neoliberal, como las posiciones que orientan decisiones y políticas que expresan un intento de reestructuración económica-política de las sociedades de la región y como nueva configuración ideológica de los distintos valores y símbolos que, de alguna manera, inciden en este proceso de reestructuración y en la visión de las realidades nacionales. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración