Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Retos y oportunidades del sofware libre en la administración pública en Costa Rica

Detalles de publicación: Costa Rica : PNUD ; Universidad Nacional. Escuela de Informática Descripción: 121 páginas : tablas, gráficosISBN:
  • 978-9968-900-12-6
Tema(s): Resumen: La crisis económica mundial, ha producido importantes reducciones en la inversión en tecnologías de información y comunicación (TIC) del sector público. Ante esta coyuntura, emerge como alternativa el uso del software libre; no obstante justificar su uso solo en base a los costos, es una visión limitada del aporte que los mismos pueden ofrecer ante los retos que enfrenta la administración pública. La justificación para el uso del software libre debe estar fundamentada en sus méritos, como el favorecer la innovación y facilitar el gobierno abierto. Este estudio analiza desde una perspectiva de desarrollo las implicaciones del uso del software libre en la administración pública en Costa Rica, discutiendo preocupaciones y barreras para su uso, y experiencias de éxito. A través de grupos focales, entrevistas, encuestas y estudios específicos, se concluye que efectivamente hay una cierta utilización de software libre en el país, aunque la misma no esta muy extendida; situación que es en parte resultado de la existencia de limitaciones y barretas, como la falta de recursos para la capacitación en el uso y desarrollo de aplicaciones, además los recursos humanos disponibles e incentivos internos son muy limitados para llevar a cabo proyectos de innovación. A esto se suma la percepción de que existen pocas opciones de soporte técnico para su uso, las cuales en muchos casos son infundadas. KDV/060418
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 08.15.02 P964r (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 14117
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 08.15.02 P964r (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 14116

La crisis económica mundial, ha producido importantes reducciones en la inversión en tecnologías de información y comunicación (TIC) del sector público. Ante esta coyuntura, emerge como alternativa el uso del software libre; no obstante justificar su uso solo en base a los costos, es una visión limitada del aporte que los mismos pueden ofrecer ante los retos que enfrenta la administración pública. La justificación para el uso del software libre debe estar fundamentada en sus méritos, como el favorecer la innovación y facilitar el gobierno abierto. Este estudio analiza desde una perspectiva de desarrollo las implicaciones del uso del software libre en la administración pública en Costa Rica, discutiendo preocupaciones y barreras para su uso, y experiencias de éxito. A través de grupos focales, entrevistas, encuestas y estudios específicos, se concluye que efectivamente hay una cierta utilización de software libre en el país, aunque la misma no esta muy extendida; situación que es en parte resultado de la existencia de limitaciones y barretas, como la falta de recursos para la capacitación en el uso y desarrollo de aplicaciones, además los recursos humanos disponibles e incentivos internos son muy limitados para llevar a cabo proyectos de innovación. A esto se suma la percepción de que existen pocas opciones de soporte técnico para su uso, las cuales en muchos casos son infundadas. KDV/060418

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración