Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Nuevos enfoques para la crisis de la deuda latinoamericana / Jeffrey D. Sachs

Por: Tema(s): En: número 44; páginas 4-60 En: Banco Centroamericano de Integración Económica. Revista de la Integración y el Desarrollo de CentroaméricaResumen: El problema de la deuda externa latinoamericana en los últimos años se ha convertido en uno de los principales problemas para la región. Se dan a conocer las diferencias existentes en el "enfoque tradicional" de la crisis de la deuda, destacando cómo el estancamiento afecta a los participantes de la crisis. A su vez, presenta un marco actualizado de nuevas propuestas de soluciones al problema de la deuda externa latinoamericana. El autor recomienda reducir las obligaciones del servicio de la deuda de forma sostenida y previsible, esta reducción se debe realizar por caso, reconociendo por ejemplo que Bolivia tiene menor capacidad de pago que Argentina, país que a su vez puede pagar menos que México y Brasil. Agrega que como requisito a esta reducción, los países deben de realizar una reforma económica con supervisión internacional. A cambio de aceptar una reducción al pago del servicio de la deuda, los bancos comerciales deberían de recibir de los acreedores oficiales una protección parcial o total contra nuevas pérdidas. Del período en estudio se concluye que en los últimos seis años (1983-1989), Latinoamérica ha visto desmejorada sus condiciones de vida debido al aumento en el pago de intereses de la deuda externa. OB/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0883 (44) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21747

El problema de la deuda externa latinoamericana en los últimos años se ha convertido en uno de los principales problemas para la región. Se dan a conocer las diferencias existentes en el "enfoque tradicional" de la crisis de la deuda, destacando cómo el estancamiento afecta a los participantes de la crisis. A su vez, presenta un marco actualizado de nuevas propuestas de soluciones al problema de la deuda externa latinoamericana. El autor recomienda reducir las obligaciones del servicio de la deuda de forma sostenida y previsible, esta reducción se debe realizar por caso, reconociendo por ejemplo que Bolivia tiene menor capacidad de pago que Argentina, país que a su vez puede pagar menos que México y Brasil. Agrega que como requisito a esta reducción, los países deben de realizar una reforma económica con supervisión internacional. A cambio de aceptar una reducción al pago del servicio de la deuda, los bancos comerciales deberían de recibir de los acreedores oficiales una protección parcial o total contra nuevas pérdidas. Del período en estudio se concluye que en los últimos seis años (1983-1989), Latinoamérica ha visto desmejorada sus condiciones de vida debido al aumento en el pago de intereses de la deuda externa. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración