Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Otro estado / Edgar S. Gutiérrez Mendoza

Por: Tema(s): En: volumen 10, número 90; páginas 30-31 En: Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales Pensamiento PropioResumen: Las organizaciones de desarrollo suman unas 700 en Guatemala, la mayoría nacidas durante la década de 1980 y, contrario a lo que se dice, las regiones más alejadas son las menos atentidas. Se dan diferentes tipos de organizaciones: las de carácter religioso, las "gubernamentales" promovidas desde el gobierno por burócratas profesionales, las empresariales y las históricas. Por otra parte, se pueden clasificar de acuerdo a su especialidad: infraestructura básica, salud, medio ambiente, educación popular, agricultura, mujeres, indígenas, niños, asesoría jurídica, atención a víctimas de la violencia y otras. Ante la posición asumida por el Estado, como consecuencia de las políticas neoliberales, las organizaciones de desarrollo se han encargado tanto del diseño como de la ejecución de las políticas sociales, ya que el Estado dejó totalmente estas políticas. Por otra parte se comenta que las organizaciones de desarrollo, han llegado a constituirse en fuente de empleo especialmente para el sector profesional medio, ya que es ahí donde muchos jóvenes profesionales adquieren experiencia además los que laboran en instancias públicas, encuentran en ellas un canal seguro de empleo. La cooperación externa va a las organizaciones de desarrollo como un canal alternativo al Estado para ejecutar políticas de compensación social. La realidad es que estas organizaciones día con día se enfrentan a nuevos desafíos, las necesidades de apoyo en el campo son cada vez más urgentes, pudiendo afirmarse que sin duda gran parte de la reconstitución del tejido social en Guatemala y el ejercicio de la democracia pasan por la organizaciones de desarrollo definitivamente su papel en la sociedad guatemalteca es fundamental, ante todo en lo que tiene que ver con las políticas de bienestar social y como apoyo al Estado. OB/ALJ
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas Lista(s) en las que aparece este ítem: CLUB DE LECTURA 2024
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0755 10 (90) 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22382

Colección Centroamérica

Las organizaciones de desarrollo suman unas 700 en Guatemala, la mayoría nacidas durante la década de 1980 y, contrario a lo que se dice, las regiones más alejadas son las menos atentidas. Se dan diferentes tipos de organizaciones: las de carácter religioso, las "gubernamentales" promovidas desde el gobierno por burócratas profesionales, las empresariales y las históricas. Por otra parte, se pueden clasificar de acuerdo a su especialidad: infraestructura básica, salud, medio ambiente, educación popular, agricultura, mujeres, indígenas, niños, asesoría jurídica, atención a víctimas de la violencia y otras. Ante la posición asumida por el Estado, como consecuencia de las políticas neoliberales, las organizaciones de desarrollo se han encargado tanto del diseño como de la ejecución de las políticas sociales, ya que el Estado dejó totalmente estas políticas. Por otra parte se comenta que las organizaciones de desarrollo, han llegado a constituirse en fuente de empleo especialmente para el sector profesional medio, ya que es ahí donde muchos jóvenes profesionales adquieren experiencia además los que laboran en instancias públicas, encuentran en ellas un canal seguro de empleo. La cooperación externa va a las organizaciones de desarrollo como un canal alternativo al Estado para ejecutar políticas de compensación social. La realidad es que estas organizaciones día con día se enfrentan a nuevos desafíos, las necesidades de apoyo en el campo son cada vez más urgentes, pudiendo afirmarse que sin duda gran parte de la reconstitución del tejido social en Guatemala y el ejercicio de la democracia pasan por la organizaciones de desarrollo definitivamente su papel en la sociedad guatemalteca es fundamental, ante todo en lo que tiene que ver con las políticas de bienestar social y como apoyo al Estado. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración