Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Metodologías para calcular el desempleo en Costa Rica / Luis Alberto Calvo Coin

Por: Tema(s): En: número 44; páginas 31-48 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: El empleo y el desempleo son temas muy estudiados este artículo trata los antecedentes de investigación de éstos, los cuales se obtienen en los períodos intercensales de las encuestas de hogares de propósitos múltiples. Ofrece la metodología utilizada para calcular la tasa de ocupación y la tasa de desempleo en el año 1986 en Costa Rica así como la información estadística de ese año con base en la metodología a partir del año de 1987, el módulo de empleo y desempleo de la Encuesta de Hogares así como la clasificación de las áreas geográficas y las nuevas tasas utilizadas para los cálculos de ese año, las cuales aún están vigentes. Anota además, la información estadística de 1987, obtenida con la metodología de la encuesta de hogares y, por último la cantidad de desocupados, los cuales suman 54.537 y el subempleo visible que es de 95.579 la estadística de subempleo invisible alcanza la suma de 100.448 personas en nuestro país, lo cual es bastante alto ya que la población ocupada es de 923.310, para 1987. HB/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (44) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 6 Disponible 16864

El empleo y el desempleo son temas muy estudiados este artículo trata los antecedentes de investigación de éstos, los cuales se obtienen en los períodos intercensales de las encuestas de hogares de propósitos múltiples. Ofrece la metodología utilizada para calcular la tasa de ocupación y la tasa de desempleo en el año 1986 en Costa Rica así como la información estadística de ese año con base en la metodología a partir del año de 1987, el módulo de empleo y desempleo de la Encuesta de Hogares así como la clasificación de las áreas geográficas y las nuevas tasas utilizadas para los cálculos de ese año, las cuales aún están vigentes. Anota además, la información estadística de 1987, obtenida con la metodología de la encuesta de hogares y, por último la cantidad de desocupados, los cuales suman 54.537 y el subempleo visible que es de 95.579 la estadística de subempleo invisible alcanza la suma de 100.448 personas en nuestro país, lo cual es bastante alto ya que la población ocupada es de 923.310, para 1987. HB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración