Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

¿Capitalismo sin alternativas? Sobre la sociedad que sostiene que no hay alternativa para ella / Franz J. Hinkelammert

Por: Tema(s): En: número 37; páginas 11-24 Resumen: El mercado se ha convertido en la única instancia totalizante de todas las decisiones sociales, desde hace unos 20 años, la economía de mercado total, es ofrecida como alternativa para el Estado social burgués intervencionista de las décadas de los cincuenta y los sesenta. El mercado total es presentado como opción para el Estado social intervencionista, pero se afirma a su vez ser la única alternativa, para la cual no existe ninguna otra alternativa. Pero no se puede vivir en una sociedad sin alternativas, a no ser que se acepte la catástrofe como un heroísmo, por esta razón se dice "que se extiende nuevamente una cultura del suicidio colectivo". Por otra parte se habla de eficiencia formal y negación de utopías, donde se contraponen los criterios de eficiencia por un lado y por el otro los derechos humanos, los cuales son destruidos, ya no son vistos como tales, sino que son valorados en la medida en que aportan a la eficiencia. Se sostiene que el ser humano no sería tal si no tuviese alternativas, la alternativa al mercado mundial como mercado total, es un nuevo orden mundial de los mercados, de las finanzas y del ambiente, de manera que alternatiovas siempre van a existir, solamente es necesaria la voluntad humana para llevarlas a la práctica. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El mercado se ha convertido en la única instancia totalizante de todas las decisiones sociales, desde hace unos 20 años, la economía de mercado total, es ofrecida como alternativa para el Estado social burgués intervencionista de las décadas de los cincuenta y los sesenta. El mercado total es presentado como opción para el Estado social intervencionista, pero se afirma a su vez ser la única alternativa, para la cual no existe ninguna otra alternativa. Pero no se puede vivir en una sociedad sin alternativas, a no ser que se acepte la catástrofe como un heroísmo, por esta razón se dice "que se extiende nuevamente una cultura del suicidio colectivo". Por otra parte se habla de eficiencia formal y negación de utopías, donde se contraponen los criterios de eficiencia por un lado y por el otro los derechos humanos, los cuales son destruidos, ya no son vistos como tales, sino que son valorados en la medida en que aportan a la eficiencia. Se sostiene que el ser humano no sería tal si no tuviese alternativas, la alternativa al mercado mundial como mercado total, es un nuevo orden mundial de los mercados, de las finanzas y del ambiente, de manera que alternatiovas siempre van a existir, solamente es necesaria la voluntad humana para llevarlas a la práctica. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración