Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La política exterior de la administración Duarte en El Salvador / Cristina Eguizábal Mendoza

Por: Tema(s): En: número 43; páginas 75-86 En: Universidad de Costa Rica. Estudios Sociales CentroamericanosResumen: Se analiza la política exterior salvadoreña en el gobierno de Napoleón Duarte. Señala que la administración de turno en los Estados Unidos ha ejercido una especie de "poder de veto" en relación a la política salvadoreña, en general. Apunta que, hasta la década de los setenta, la política exterior de este país era reducida y su actitud obediente. Posteriormente (Administración Carter), se presentaron conflictos respecto a la política de derechos humanos. Por lo demás, Estados Unidos siempre ha sido un condicionante de la política exterior salvadoreña, debido a la situación de dependencia estructural de su economía en relación al mercado internacional, sobre todo estadounidense. En el trabajo, y tomando como marco el proyecto demócrata cristiano, analiza los determinantes de la política exterior salvadoreña, tales como la legitimación del gobierno de Napoleón Duarte y del proyecto demócrata-cristiano, especialmente en la administración de Duarte. Para finalizar, analiza las relaciones de El Salvador con los países vecinos, con los países latinoamericanos y con algunos de Europa occidental. FH/eb
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0467 (43) 1987 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 14345

Colección Centroamérica

Se analiza la política exterior salvadoreña en el gobierno de Napoleón Duarte. Señala que la administración de turno en los Estados Unidos ha ejercido una especie de "poder de veto" en relación a la política salvadoreña, en general. Apunta que, hasta la década de los setenta, la política exterior de este país era reducida y su actitud obediente. Posteriormente (Administración Carter), se presentaron conflictos respecto a la política de derechos humanos. Por lo demás, Estados Unidos siempre ha sido un condicionante de la política exterior salvadoreña, debido a la situación de dependencia estructural de su economía en relación al mercado internacional, sobre todo estadounidense. En el trabajo, y tomando como marco el proyecto demócrata cristiano, analiza los determinantes de la política exterior salvadoreña, tales como la legitimación del gobierno de Napoleón Duarte y del proyecto demócrata-cristiano, especialmente en la administración de Duarte. Para finalizar, analiza las relaciones de El Salvador con los países vecinos, con los países latinoamericanos y con algunos de Europa occidental. FH/eb

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración