El Salvador: aires de paz tras acuerdos de Caracas
Analíticas: Mostrar analíticasTema(s): En: número 42; páginas 4-7 En: Universidad de Costa Rica Centroamérica HoyResumen: Después de más de diez años de guerra, el gobierno y la guerrilla acordaron discutir el establecimiento de las garantías sociales y políticas que puedan conducir a una salida pacífica del conflicto armado. Las reuniones se llevaron a cabo en Caracas y las propuestas giraron en torno al cese del fuego, aspecto que el gobierno defendía que se diera de forma inmediata mientras que la guerrilla lo condicionó a grantías políticas y sociales en la reunión estuvo como mediador Javier Pérez de Cuellas, Secretario General de las Naciones Unidas. Según el programa de la guerrilla el cese del fuego debe de pasar por tres etapas, la de la concetración política y desmilitarización, la democratización y un pacto económico y social. Según este proyecto, la desmilitarización incluye la depuración de las fuerzas armadas y la subordinación de éstas al poder civil y la disolución de los cuerpos de seguridad. En la democratización se deben de dar reformas al sistema judicial y electoral y lo relacionado con las libertades democráticas y además, un pacto social entre empresarios y trabajadores. Dentro de las dificultades que se presentan está: que la depuración y reducción del ejército es el punto más difícil en las negociaciones entre el gobierno y la guerrilla, ya que Cristiani descartó la depuración del ejército mientras el gobierno no se decida a ceder en este punto, no habrá paz en El Salvador. OB/MR
Imagen de cubierta | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0165 (42) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 21704 |
Colección Centroamérica
Después de más de diez años de guerra, el gobierno y la guerrilla acordaron discutir el establecimiento de las garantías sociales y políticas que puedan conducir a una salida pacífica del conflicto armado. Las reuniones se llevaron a cabo en Caracas y las propuestas giraron en torno al cese del fuego, aspecto que el gobierno defendía que se diera de forma inmediata mientras que la guerrilla lo condicionó a grantías políticas y sociales en la reunión estuvo como mediador Javier Pérez de Cuellas, Secretario General de las Naciones Unidas. Según el programa de la guerrilla el cese del fuego debe de pasar por tres etapas, la de la concetración política y desmilitarización, la democratización y un pacto económico y social. Según este proyecto, la desmilitarización incluye la depuración de las fuerzas armadas y la subordinación de éstas al poder civil y la disolución de los cuerpos de seguridad. En la democratización se deben de dar reformas al sistema judicial y electoral y lo relacionado con las libertades democráticas y además, un pacto social entre empresarios y trabajadores. Dentro de las dificultades que se presentan está: que la depuración y reducción del ejército es el punto más difícil en las negociaciones entre el gobierno y la guerrilla, ya que Cristiani descartó la depuración del ejército mientras el gobierno no se decida a ceder en este punto, no habrá paz en El Salvador. OB/MR
No hay comentarios en este titulo.