Consejo de la Tierra: una voz por la vida del planeta
Tema(s): En: número 18; páginas 37-38 Resumen: El Consejo de la Tierra es una organización no gubernamental cuyo propósito es evitar el deterioro del medio ambiente y, en general de los recursos naturales y animales. Las políticas que seguirá el Consejo fortalecerán la participación de la sociedad civil y mejorarán las redes de información, asímismo darán mayor poder a las personas para que influyan en la toma de decisiones y en la definición de políticas. Ante todo, se buscan soluciones pacíficas a los problemas, Maurice Strong agrega que se ha llegado a un punto crítico "pues el modelo económico que producía riqueza y poder sin precedentes para una minoría privilegiada del mundo no es sostenible", éste ha producido desequilibrios que amenazan el futuro de la comunidad humana. Un desarrollo sostenible en términos humanos y económicos se puede lograr por medio de una alianza entre los ricos y los pobres, Norte y Sur, basada en cambios fundamentales del comportamiento y las relaciones económicas. Strong es optimista, pues opina que después de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, los países han vinculado el medio ambiente a sus políticas económicas y se ha avanzado en los mecanismos de cooperación internacional, incluyendo el comportamiento ambiental. Finalmente, señala que "el cambio no es una opción, es indispensable e inevitable", es necesario variar los actuales modelos de desarrolo y es importante brindar apoyo a los países en desarroollo, para que éstos puedan con facilidad buscar modelos de desarrollo sostenibles por medio de transferencias de recursos y tecnología, políticas de comercio equitativas y participación plena en los foros de política internacional. OB/MREl Consejo de la Tierra es una organización no gubernamental cuyo propósito es evitar el deterioro del medio ambiente y, en general de los recursos naturales y animales. Las políticas que seguirá el Consejo fortalecerán la participación de la sociedad civil y mejorarán las redes de información, asímismo darán mayor poder a las personas para que influyan en la toma de decisiones y en la definición de políticas. Ante todo, se buscan soluciones pacíficas a los problemas, Maurice Strong agrega que se ha llegado a un punto crítico "pues el modelo económico que producía riqueza y poder sin precedentes para una minoría privilegiada del mundo no es sostenible", éste ha producido desequilibrios que amenazan el futuro de la comunidad humana. Un desarrollo sostenible en términos humanos y económicos se puede lograr por medio de una alianza entre los ricos y los pobres, Norte y Sur, basada en cambios fundamentales del comportamiento y las relaciones económicas. Strong es optimista, pues opina que después de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, los países han vinculado el medio ambiente a sus políticas económicas y se ha avanzado en los mecanismos de cooperación internacional, incluyendo el comportamiento ambiental. Finalmente, señala que "el cambio no es una opción, es indispensable e inevitable", es necesario variar los actuales modelos de desarrolo y es importante brindar apoyo a los países en desarroollo, para que éstos puedan con facilidad buscar modelos de desarrollo sostenibles por medio de transferencias de recursos y tecnología, políticas de comercio equitativas y participación plena en los foros de política internacional. OB/MR
No hay comentarios en este titulo.