Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Reformas monetarias en América Latina: el caso de Nicaragua / Francisco Gutiérrez de Paula

Por: Tema(s): En: número 2 (1988), páginas 1, 6 y 7 Resumen: La política económica adoptada por el gobierno nicaraguense se encamina a revalorizar su moneda, así como a lograr la unificación de las tasas de cambio , el reajustes de precios y salarios y la revalorización de activos financieros. Se analiza la evolución de la economía nicaraguense, enfatizando los problemas principales a los cuales debe de enfrentarse. Se describen las medidas adoptadas en febrero de 1988 y algunas acciones tomadas después de la reforma. En una tercera parte, se realiza una serie de comentarios sobre estas políticas para, finalmente señalar las experiencias que pueden sustraerse con respecto a las reformas económicas de este país. OB/EL
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La política económica adoptada por el gobierno nicaraguense se encamina a revalorizar su moneda, así como a lograr la unificación de las tasas de cambio , el reajustes de precios y salarios y la revalorización de activos financieros. Se analiza la evolución de la economía nicaraguense, enfatizando los problemas principales a los cuales debe de enfrentarse. Se describen las medidas adoptadas en febrero de 1988 y algunas acciones tomadas después de la reforma. En una tercera parte, se realiza una serie de comentarios sobre estas políticas para, finalmente señalar las experiencias que pueden sustraerse con respecto a las reformas económicas de este país. OB/EL

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración