Estado de necesidad y discrecionalidad en la expulsión de los venezolanos: un voto incompleto de la Sala Constitucional / Alex Solís Fallas
Tema(s): En: volumen 5, número 1; páginas 323-354 Resumen: Se comenta el voto número 3626-94 de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, que dio resolución al recurso de hábeas corpus interpuesto contra el acto del Poder Ejecutivo mediante el cual fueron expulsados cuatro venezolanos, detenidos bajo la jurisdicción del Poder Judicial. Las críticas al fallo surgen de la omisión de dos hechos alegados por el Poder Ejecutivo para justificar la acción, por una prate el ejercicio de actos políticos o actividad discrecional y por otro un supuesto estado de necesidad pública. Por otra parte se cuestiona dicha resolución por pasar por alto el problema planteado en cuanto a la división de los poderes de la república. El documento defiende la posición de que en Costa Rica todo acto público es controlable judicialmente, a la vez que se sostiene que siendo el estado de necesidad pública la excepción, al Poder Ejecutivo le corresponde demostrar su existencia. Finalmente se considera que la Sala Constitucional debió haber analizado la violación al principio de la separación de poderes, ya que ese principio constituye la esencia ideológica de la libertad. LOB/LOBSe comenta el voto número 3626-94 de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, que dio resolución al recurso de hábeas corpus interpuesto contra el acto del Poder Ejecutivo mediante el cual fueron expulsados cuatro venezolanos, detenidos bajo la jurisdicción del Poder Judicial. Las críticas al fallo surgen de la omisión de dos hechos alegados por el Poder Ejecutivo para justificar la acción, por una prate el ejercicio de actos políticos o actividad discrecional y por otro un supuesto estado de necesidad pública. Por otra parte se cuestiona dicha resolución por pasar por alto el problema planteado en cuanto a la división de los poderes de la república. El documento defiende la posición de que en Costa Rica todo acto público es controlable judicialmente, a la vez que se sostiene que siendo el estado de necesidad pública la excepción, al Poder Ejecutivo le corresponde demostrar su existencia. Finalmente se considera que la Sala Constitucional debió haber analizado la violación al principio de la separación de poderes, ya que ese principio constituye la esencia ideológica de la libertad. LOB/LOB
No hay comentarios en este titulo.