Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Luchas sociales e intervencionismo estatal en Costa Rica: 1920-1940 / Jorge Mario Salazar

Por: Tema(s): En: número 37 -38; páginas 61-69 En: Universidad de Costa Rica. Revista de Ciencias SocialesResumen: Se ahonda en las políticas sociales y el intervencionismo estatal en Costa Rica, durante el período de 1920-1940, el cual corresponde a la etapa de transición hacia el Estado reformista-burgués. Se enfatiza de forma especial en la etapa en que el Estado participó de manera inconsistente en los asuntos sociales, la huelga de 1920, las luchas por la jornada laboral de ocho horas y por la seguridad social. Estas décadas constituyen un período de crisis económica para el país, esto conlleva a una agudización de los problemas sociales y a una mayor presencia de los trabajadores en la demanda del intervencionismo estatal. Las políticas sociales de estas décadas son el resultado de factores económicos, sociales y políticos. El logro de las políticas sociales en el período analizado, más que una concesión de las élites dominantes, son resultado de una compleja interacción entre la naturaleza del desarrollo capitalista, con sus crisis económicas, la naturaleza del poder político, con el predominio del Estado liberal y del nivel de organización y de luchas de los sectores sociales en ascenso. Se destaca que lo importante de esta fase histórica, es que crea las condiciones para el paso hacia un Estado burgués e intervencionista, a partir de la década de 1940, y con ello se inicia la consolidación de la seguridad social costarricense. LOB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (37-38) 1987 (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 5 Disponible 16834

Se ahonda en las políticas sociales y el intervencionismo estatal en Costa Rica, durante el período de 1920-1940, el cual corresponde a la etapa de transición hacia el Estado reformista-burgués. Se enfatiza de forma especial en la etapa en que el Estado participó de manera inconsistente en los asuntos sociales, la huelga de 1920, las luchas por la jornada laboral de ocho horas y por la seguridad social. Estas décadas constituyen un período de crisis económica para el país, esto conlleva a una agudización de los problemas sociales y a una mayor presencia de los trabajadores en la demanda del intervencionismo estatal. Las políticas sociales de estas décadas son el resultado de factores económicos, sociales y políticos. El logro de las políticas sociales en el período analizado, más que una concesión de las élites dominantes, son resultado de una compleja interacción entre la naturaleza del desarrollo capitalista, con sus crisis económicas, la naturaleza del poder político, con el predominio del Estado liberal y del nivel de organización y de luchas de los sectores sociales en ascenso. Se destaca que lo importante de esta fase histórica, es que crea las condiciones para el paso hacia un Estado burgués e intervencionista, a partir de la década de 1940, y con ello se inicia la consolidación de la seguridad social costarricense. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración