Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Políticas públicas en América Latina: seis estudios de caso / Gonzalo Varela Petito

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: México D.F: FLACSO Descripción: 269 pTema(s): Resumen: Desde una perspectiva política, se analiza la integración centroamericana, se ahonda en los aspectos que condicionan dicha integración y se explora los cambios provocados por las nuevas circunstancias en las relaciones de carácter político establecidas entre los distintos Estados independientes de la región que se comprometieron al proceso de integración. Dichos Estados deben, por un lado ejercer su capacidad para decretar políticas internas propias de acuerdo a sus necesidades y por otro, deben limitar su soberanía con el fin de alcanzar un ejercicio continuo y consistente de conciliación de políticas entre los Estados involucrados. Se agrega que dentro de la actual crisis, los países necesitan impulsar la integración, pero al tomar decisiones para solucionar graves problemas nacionales, en uso pleno de su soberanía, acuerdan políticas económicas domésticas que se oponen de forma drástica al proceso de integración. Estas circunstancias hicieron que durante el período analizado (1980-86), la integración centroamericana viviera uno de sus momentos más difíciles, llegando incluso casi a desaparecer por completo. De lo anterior se rescata que, sin duda, las condiciones regionales de los años ochenta, son muy diferentes a las de 1960, momentos en que se inició el proceso de integración por lo que es necesario cambiar las bases, adecuarlas a las nuevas circunstancias, de manera que se pueda responder de forma adecuada a los distintos problemas que enfrentan los países centroamericanos. OB/LOB
Tipo de ítem: Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Desde una perspectiva política, se analiza la integración centroamericana, se ahonda en los aspectos que condicionan dicha integración y se explora los cambios provocados por las nuevas circunstancias en las relaciones de carácter político establecidas entre los distintos Estados independientes de la región que se comprometieron al proceso de integración. Dichos Estados deben, por un lado ejercer su capacidad para decretar políticas internas propias de acuerdo a sus necesidades y por otro, deben limitar su soberanía con el fin de alcanzar un ejercicio continuo y consistente de conciliación de políticas entre los Estados involucrados. Se agrega que dentro de la actual crisis, los países necesitan impulsar la integración, pero al tomar decisiones para solucionar graves problemas nacionales, en uso pleno de su soberanía, acuerdan políticas económicas domésticas que se oponen de forma drástica al proceso de integración. Estas circunstancias hicieron que durante el período analizado (1980-86), la integración centroamericana viviera uno de sus momentos más difíciles, llegando incluso casi a desaparecer por completo. De lo anterior se rescata que, sin duda, las condiciones regionales de los años ochenta, son muy diferentes a las de 1960, momentos en que se inició el proceso de integración por lo que es necesario cambiar las bases, adecuarlas a las nuevas circunstancias, de manera que se pueda responder de forma adecuada a los distintos problemas que enfrentan los países centroamericanos. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración