Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Eslabón entre la conservación y el desarrollo sostenible: Maribel Gámez Mata / Daniel H. Janzen

Por: Tema(s): En: volumen 27, número 66; páginas 333-337 En: Universidad de Costa Rica Revista de FilosofíaResumen: Costa Rica mantiene su propósito de mantener el 20 por ciento de su territorio protegido, o sea como áreas silvestres o parques nacionales, éstas son componentes indispensables en una sociedad que prioriza el desarrollo sostenible como una de sus formas de desarrollo pero para que esto se dé es necesario que la sociedad sea la dueña de una buena parte de los recursos naturales, para que sientan que su calidad de vida es de gran valor. El papel principal de las áreas protegidas es el de ser la base de los recursos naturales como cuencas hidrográficas, bancos para las emillas y genes, modificadores del clima y, laboratorios vivos de investigaciones. Si las áreas protegidas fueran eliminadas, a pesar de ocupar una pequeña parte del territorio nacional, todo el país se vería afectado. Se enfatiza en el término de biocultura, que va siendo una compleja interrelación con la naturaleza que ha sido una parte de la evolución y la vida humana al igual que lo ha sido la música, el lenguaje, la memoria, y el comportamiento social. Luego enfatiza en la situación de una niña de escuela llamada Maribel Gómez Mata, con el fin de ver qué es lo que puede llegar a ser esta niña y se resume que lo mejor es que la niña pudiera llegar a identificarse con ella misma mediante la observación y comprensión de los organismos de su vecindad. Concluye que cualquier sociedad que se desarrolle de una forma sostenida, tendrá un mejor futuro, luego afirma que la restauración ecológica viene en forma directa de la restauración cultural. OB/JM
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0875 27 (66) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 1592

Costa Rica mantiene su propósito de mantener el 20 por ciento de su territorio protegido, o sea como áreas silvestres o parques nacionales, éstas son componentes indispensables en una sociedad que prioriza el desarrollo sostenible como una de sus formas de desarrollo pero para que esto se dé es necesario que la sociedad sea la dueña de una buena parte de los recursos naturales, para que sientan que su calidad de vida es de gran valor. El papel principal de las áreas protegidas es el de ser la base de los recursos naturales como cuencas hidrográficas, bancos para las emillas y genes, modificadores del clima y, laboratorios vivos de investigaciones. Si las áreas protegidas fueran eliminadas, a pesar de ocupar una pequeña parte del territorio nacional, todo el país se vería afectado. Se enfatiza en el término de biocultura, que va siendo una compleja interrelación con la naturaleza que ha sido una parte de la evolución y la vida humana al igual que lo ha sido la música, el lenguaje, la memoria, y el comportamiento social. Luego enfatiza en la situación de una niña de escuela llamada Maribel Gómez Mata, con el fin de ver qué es lo que puede llegar a ser esta niña y se resume que lo mejor es que la niña pudiera llegar a identificarse con ella misma mediante la observación y comprensión de los organismos de su vecindad. Concluye que cualquier sociedad que se desarrolle de una forma sostenida, tendrá un mejor futuro, luego afirma que la restauración ecológica viene en forma directa de la restauración cultural. OB/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración