Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Las Naciones Unidas y el proceso de paz centroamericano

Tema(s): En: número 32 -33; páginas 95-102 Resumen: Durante los últimos años, Centroamérica ha experimentado fuertes crisis políticas que han amenazado la paz y la seguridad internacional, pero a la vez han llevado a iniciativas de paz y procedimientos de mediación para encontrar una solución que se traduzca en el establecimiento de una paz firme y duradera para la región. Menciona primeramente los esfuerzos realizados por el Grupo de Contadora de 1983 a 1985, este grupo estuvo compuesto por México, Panamá, Colombia y Venezuela y trataba fundamentalmente de dar una solución política negociada para los problemas que afectan a la región para 1985 se creó el Grupo de Apoyo, con la participación de Brasil, Argentina, Perú y Uruguay, el objetivo de éste era fortalecer el trabajo del Grupo de Contadora. Seguidamente se enfoca la iniciativa conjunta de los Secretarios Generales de las Naciones Unidas y de la OEA en vista de que la situación de la región empeoraba. Con la visita personal de los secretarios generales de estos dos organismos se determinó que los diferentes países mantenían en diferente grado los principios estipulados por el Grupo de Contadora, pero que el proceso de pacificación se veía amenazado por el clima de desconfianza que reinaba en ciertos países de la región. En 1987 se da un paso importante en todo este proceso, la firma de Esquipulas II, allí los presidentes de los cinco países centroamericanos se comprometían a poner en marcha la democratización de sus países, promover el diálogo nacional, decretar una amnistía general, lograr un ceso al fuego y fomentar la celebración de elecciones libres, entre otras cosas, todo ésto con el apoyo internacional. Seguidamente se enfocan los diferentes acuerdos que se fueron tomando en cada una de las cumbres realizadas hasta la Reunión de Tela, en Honduras, que se llevó a cabo en agosto de 1989. OB/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Durante los últimos años, Centroamérica ha experimentado fuertes crisis políticas que han amenazado la paz y la seguridad internacional, pero a la vez han llevado a iniciativas de paz y procedimientos de mediación para encontrar una solución que se traduzca en el establecimiento de una paz firme y duradera para la región. Menciona primeramente los esfuerzos realizados por el Grupo de Contadora de 1983 a 1985, este grupo estuvo compuesto por México, Panamá, Colombia y Venezuela y trataba fundamentalmente de dar una solución política negociada para los problemas que afectan a la región para 1985 se creó el Grupo de Apoyo, con la participación de Brasil, Argentina, Perú y Uruguay, el objetivo de éste era fortalecer el trabajo del Grupo de Contadora. Seguidamente se enfoca la iniciativa conjunta de los Secretarios Generales de las Naciones Unidas y de la OEA en vista de que la situación de la región empeoraba. Con la visita personal de los secretarios generales de estos dos organismos se determinó que los diferentes países mantenían en diferente grado los principios estipulados por el Grupo de Contadora, pero que el proceso de pacificación se veía amenazado por el clima de desconfianza que reinaba en ciertos países de la región. En 1987 se da un paso importante en todo este proceso, la firma de Esquipulas II, allí los presidentes de los cinco países centroamericanos se comprometían a poner en marcha la democratización de sus países, promover el diálogo nacional, decretar una amnistía general, lograr un ceso al fuego y fomentar la celebración de elecciones libres, entre otras cosas, todo ésto con el apoyo internacional. Seguidamente se enfocan los diferentes acuerdos que se fueron tomando en cada una de las cumbres realizadas hasta la Reunión de Tela, en Honduras, que se llevó a cabo en agosto de 1989. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración