Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Investigación de los problemas de la mujer rural / Carmen María Romero Rodriguez ; Mario A. Ramírez Boza ; Geannina Tanzi P.

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: número 25; páginas 47-58 En: Universidad de Costa Rica. Revista de Ciencias SocialesResumen: Se explica la interrelación de procesos estructurales y coyunturales que inciden sobre la participación organizativa de la mujer rural, los procesos se analizan en tres dimensiones, socio-espacial, socio-económica e ideológico-cultural, se expresan por medio de indicadores aprehensibles a nivel de las familias rurales y sus contextos comunales y regionales. De esta manera la desagregación analítica del objeto de estudio en distintas dimensiones permite reconstruir el juego de determinaciones, condicionamientos y adecuaciones en los diferentes niveles señalados, con la finalidad de evitar que ciertos factores se perciban siempre como determinantes y algunos otros como condicionantes y que los resultados obtenidos expresen la riqueza y la diversidad de la situación de la mujer rural. El trabajo contribuye al debate teórico sobre la importancia del trabajo femenino dentro de las actividades productivas y reproductivas y plantea un intento alternativo en las técnicas para evaluar el trabajo femenino. Para analizar el tema de la mujer rural, es necesario buscar la participación de distintas disciplinas ya creadas en las ciencias sociales y que las especialidades generalizantes den paso a la especificación interdisciplinaria de objetos de estudio o sea la sociología rural o l a antropología femenina, no pueden ver como suyo un objeto de estudio que solamente puede ser abordado mediante la participación de diversas disciplinas. LOB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (25) 1983 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 16781

Se explica la interrelación de procesos estructurales y coyunturales que inciden sobre la participación organizativa de la mujer rural, los procesos se analizan en tres dimensiones, socio-espacial, socio-económica e ideológico-cultural, se expresan por medio de indicadores aprehensibles a nivel de las familias rurales y sus contextos comunales y regionales. De esta manera la desagregación analítica del objeto de estudio en distintas dimensiones permite reconstruir el juego de determinaciones, condicionamientos y adecuaciones en los diferentes niveles señalados, con la finalidad de evitar que ciertos factores se perciban siempre como determinantes y algunos otros como condicionantes y que los resultados obtenidos expresen la riqueza y la diversidad de la situación de la mujer rural. El trabajo contribuye al debate teórico sobre la importancia del trabajo femenino dentro de las actividades productivas y reproductivas y plantea un intento alternativo en las técnicas para evaluar el trabajo femenino. Para analizar el tema de la mujer rural, es necesario buscar la participación de distintas disciplinas ya creadas en las ciencias sociales y que las especialidades generalizantes den paso a la especificación interdisciplinaria de objetos de estudio o sea la sociología rural o l a antropología femenina, no pueden ver como suyo un objeto de estudio que solamente puede ser abordado mediante la participación de diversas disciplinas. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración