Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Importancia estratégica del mercado trilateral del norte de Centro América / José Guillermo Salazar Santizo

Por: Tema(s): En: volumen 24, 81:; páginas 1-12 En: Instituto Centroamericano de Estudios Políticos Panorama CentroamericanoResumen: Superada la década de 1980, Centroamérica debe preocuparse por adaptarse lo más rápido posible a los cambios que se generan en la economía mundial, a la adopción de un nuevo modelo de desarrollo basado en la competitividad y la productividad y en el mantenimiento de las condiciones ecológicas idóneas para la sobrevivencia de las futuras generaciones. Se ahonda en diferentes aspectos como el mercado trilateral del norte de Centroamérica compuesto por Guatemala, El Salvador y Honduras, cuyo objetivo es el de avanzar de la forma más rápida posible hacia la integración de las economías, a fin de enfrentar de forma conjunta los retos presentados por la última década del siglo XX. Se ofrece números importantes como la población de estos tres países, su producto interno bruto, el producto interno per cápita, el mercado interno conjunto, las importaciones, las exportaciones, la deuda externa y otros indicadores económicos. Se analiza el acuerdo de libre comercio e integración económica entre Guatemala y El Salvador, el cual se ha convertido en el más importante instrumento en las relaciones bilaterales de ambos países, hasta el extremo de afirmarse que, después de Estados Unidos, El Salvador se ha convertido en el país más importante del mundo para Guatemala. Se ahonda en los aspectos más destacados del acuerdo y posteriormente se analiza el acuerdo que firmaron Guatemala y Honduras, el que aunque no alcanzó la importancia del firmado con El Salvador, fue importante en la conformación del mercado trilateral. Se concluye que estos avances son de suma importancia para la futura integración total de la región Centroameriana. OB/ALJ
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0730 24 (81) 1993 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22807

Colección Centroamérica

Superada la década de 1980, Centroamérica debe preocuparse por adaptarse lo más rápido posible a los cambios que se generan en la economía mundial, a la adopción de un nuevo modelo de desarrollo basado en la competitividad y la productividad y en el mantenimiento de las condiciones ecológicas idóneas para la sobrevivencia de las futuras generaciones. Se ahonda en diferentes aspectos como el mercado trilateral del norte de Centroamérica compuesto por Guatemala, El Salvador y Honduras, cuyo objetivo es el de avanzar de la forma más rápida posible hacia la integración de las economías, a fin de enfrentar de forma conjunta los retos presentados por la última década del siglo XX. Se ofrece números importantes como la población de estos tres países, su producto interno bruto, el producto interno per cápita, el mercado interno conjunto, las importaciones, las exportaciones, la deuda externa y otros indicadores económicos. Se analiza el acuerdo de libre comercio e integración económica entre Guatemala y El Salvador, el cual se ha convertido en el más importante instrumento en las relaciones bilaterales de ambos países, hasta el extremo de afirmarse que, después de Estados Unidos, El Salvador se ha convertido en el país más importante del mundo para Guatemala. Se ahonda en los aspectos más destacados del acuerdo y posteriormente se analiza el acuerdo que firmaron Guatemala y Honduras, el que aunque no alcanzó la importancia del firmado con El Salvador, fue importante en la conformación del mercado trilateral. Se concluye que estos avances son de suma importancia para la futura integración total de la región Centroameriana. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración