Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Fusión en frío o metamorfosis caliente de la banca estatal en Costa Rica / Olman A Villarreal Guzmán

Por: Tema(s): En: número 45 -46; páginas 119-129 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: El artículo analiza el proceso mediante el cual, la estructuración, desarrollo y consolidación de la Banca Estatal en Costa Rica, pasa por una "fusión en frío" al momento de la nacionalización bancaria de 1948 y posteriormene se inicia una "metamorfosis caliente" al calor de la pugna interburguesa, que valida y sustenta la dinámica del sistema bancario y financiero nacional en la década de los ochenta. Se analiza un conjunto de reformas, mediante el cual el gobierno norteamericano otorga un préstamo de 56 millones de dólares y una donación de 8 millones de dólares los antecedentes de la pugna entre el liberalismo y el control estatal banca privada versus banca pública. Se estudia además la fusión o metamorfosis de intereses económico-sociales, así como los actores sociales: el periódico La Nación, los banqueros privados, las cámaras empresariales, los partidos políticos tradicionales, los agentes externos de financiamiento, la confluencia de intereses entre el bloque empresarial-agentes externos y los sectores populares organizados. HB/HMBQ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (45-46) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 16852

El artículo analiza el proceso mediante el cual, la estructuración, desarrollo y consolidación de la Banca Estatal en Costa Rica, pasa por una "fusión en frío" al momento de la nacionalización bancaria de 1948 y posteriormene se inicia una "metamorfosis caliente" al calor de la pugna interburguesa, que valida y sustenta la dinámica del sistema bancario y financiero nacional en la década de los ochenta. Se analiza un conjunto de reformas, mediante el cual el gobierno norteamericano otorga un préstamo de 56 millones de dólares y una donación de 8 millones de dólares los antecedentes de la pugna entre el liberalismo y el control estatal banca privada versus banca pública. Se estudia además la fusión o metamorfosis de intereses económico-sociales, así como los actores sociales: el periódico La Nación, los banqueros privados, las cámaras empresariales, los partidos políticos tradicionales, los agentes externos de financiamiento, la confluencia de intereses entre el bloque empresarial-agentes externos y los sectores populares organizados. HB/HMBQ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración