Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Las Nuevas ilusiones sociales / Allen Cordero Ulate

Por: Tema(s): En: número 71; páginas 15-28 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: Con base en una encuesta aplicada en tres barrios populares costarricenses, se estudia la dimensión cultural de la pobreza. EL trabajo demuestra que la mayoría de los costarricenses se encuentran satisfechos con su situación social, los cuales a su vez se perciben como pertenecientes a la clase media a la vez que estiman que es mediante el trabajo y el esfuerzo que se puede salir de la pobreza. Por ello se considera que la mayoría de estas personas son portadoras de "ilusiones", entendiendo éstas como un "conjunto de contenidos ideológico-culturales que se proyectan a futuro con relativa independencia del contexto socioeconómico objetivo de donde proceden". Por otra parte, se estima que las ilusiones sociales de la mayoría de los estratos populares costarricenses en la actualidad, son funcionales a un sistema social, fundado en la competencia, el mercado y en la división de clases sociales. El trabajo se divide en dos partes: en la primera se exponen los datos obtenidos de la investigación empírica, mientras que en la segunda se busca elevar estos resultados a un análisis teórico más general, de manera que puedan ayudar a entender de mejor forma los resultados obtenidos, al tiempo que se esboza posibles nuevos temas enmarcados dentro de la línea de la cultura de la pobreza. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (71) 1996 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 16944

Con base en una encuesta aplicada en tres barrios populares costarricenses, se estudia la dimensión cultural de la pobreza. EL trabajo demuestra que la mayoría de los costarricenses se encuentran satisfechos con su situación social, los cuales a su vez se perciben como pertenecientes a la clase media a la vez que estiman que es mediante el trabajo y el esfuerzo que se puede salir de la pobreza. Por ello se considera que la mayoría de estas personas son portadoras de "ilusiones", entendiendo éstas como un "conjunto de contenidos ideológico-culturales que se proyectan a futuro con relativa independencia del contexto socioeconómico objetivo de donde proceden". Por otra parte, se estima que las ilusiones sociales de la mayoría de los estratos populares costarricenses en la actualidad, son funcionales a un sistema social, fundado en la competencia, el mercado y en la división de clases sociales. El trabajo se divide en dos partes: en la primera se exponen los datos obtenidos de la investigación empírica, mientras que en la segunda se busca elevar estos resultados a un análisis teórico más general, de manera que puedan ayudar a entender de mejor forma los resultados obtenidos, al tiempo que se esboza posibles nuevos temas enmarcados dentro de la línea de la cultura de la pobreza. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración