Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Masculinidad y cuerpo: una paradoja / María Elena Rodríguez B

Por: Tema(s): En: número 76; páginas 79-87 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: El trabajo ahonda en la condición masculina se entrevista a 13 personas (hombres) que trabajan en el campo, con edades entre los 26 y 61 años, son casados y tienen hijos, son en su mayoría, analfabetos y habitan zonas rurales. El estudio quiere profundizar en aspectos como la construcción de la subjetividad, la masculinidad, la sexualidad y la paternalidad y, de esta forma, dar aportes en la promoción de un proceso reflexivo, dirigido a abrir nuevas formas de pensar sobre los hombres y acerca de la identidad masculina. Se enfatiza de forma especial en la "historia de Miguel" una persona que padeció poliomielitis de pequeño, la cual lo dejó hemipléjico y quien, a lo largo de su vida, ha debido de superar infinidad de barreras para salir adelante. El análisis de este caso es el centro del artículo a este hombre se le realiza un análisis psicológico, desde pequeño, cuando comienza a trabajar con sus hermanos y hermanas. Se finaliza señalando que dentro del contexto moderno, a la masculinidad no le quedan muchas opciones o salidas para los hombres, pues se impone la necesidad de un cambio a "la sujetación, autodestrucción y renegación masculinas" es necesario abrir nuevos espacios para la reflexión de la masculinidad. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (76) 1997 (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 3 Disponible 16963

El trabajo ahonda en la condición masculina se entrevista a 13 personas (hombres) que trabajan en el campo, con edades entre los 26 y 61 años, son casados y tienen hijos, son en su mayoría, analfabetos y habitan zonas rurales. El estudio quiere profundizar en aspectos como la construcción de la subjetividad, la masculinidad, la sexualidad y la paternalidad y, de esta forma, dar aportes en la promoción de un proceso reflexivo, dirigido a abrir nuevas formas de pensar sobre los hombres y acerca de la identidad masculina. Se enfatiza de forma especial en la "historia de Miguel" una persona que padeció poliomielitis de pequeño, la cual lo dejó hemipléjico y quien, a lo largo de su vida, ha debido de superar infinidad de barreras para salir adelante. El análisis de este caso es el centro del artículo a este hombre se le realiza un análisis psicológico, desde pequeño, cuando comienza a trabajar con sus hermanos y hermanas. Se finaliza señalando que dentro del contexto moderno, a la masculinidad no le quedan muchas opciones o salidas para los hombres, pues se impone la necesidad de un cambio a "la sujetación, autodestrucción y renegación masculinas" es necesario abrir nuevos espacios para la reflexión de la masculinidad. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración