Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Organización campesina: cimiento de la nueva Nicaragua / Daniel Núñez ; Ariel Bucardo

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: número 47; páginas 30-43 En: Universidad de Costa Rica. Estudios Sociales CentroamericanosResumen: A partir del triunfo de la revolución existen en Nicaragua más propietarios privados que nunca. Con la reforma agraria cuando se entrega la tierra con el modelo de economía mixta, el gobierno nicaraguense ha incrementado en todo el país la propiedad privada de los pequeños, medianos y grandes productores del campo y la incidencia de éstos en la economía del país. Los tres estratos tienen en sus manos el 60 por ciento de la tierra cultivada de su país que es eminente agrícola y cuyo futuro de desarrollo pasa por los caminos de la agroindustria. Se da a conocer cómo nació y se crió la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG), la cual es considerada como la organización más representativa de los productores privados, en especial de los campesinos. Se ofrecen datos estadísticos donde se muesta la cantidad de tierra que ha sido repartida y las familias beneficiadas. OB/JM
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0467 (47) 1988 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 14316

Colección Centroamérica

A partir del triunfo de la revolución existen en Nicaragua más propietarios privados que nunca. Con la reforma agraria cuando se entrega la tierra con el modelo de economía mixta, el gobierno nicaraguense ha incrementado en todo el país la propiedad privada de los pequeños, medianos y grandes productores del campo y la incidencia de éstos en la economía del país. Los tres estratos tienen en sus manos el 60 por ciento de la tierra cultivada de su país que es eminente agrícola y cuyo futuro de desarrollo pasa por los caminos de la agroindustria. Se da a conocer cómo nació y se crió la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG), la cual es considerada como la organización más representativa de los productores privados, en especial de los campesinos. Se ofrecen datos estadísticos donde se muesta la cantidad de tierra que ha sido repartida y las familias beneficiadas. OB/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración