Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Esquipulas IV: la paz posible

Tema(s): En: número 58; páginas 11-25 En: Coodinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales Pensamiento PropioResumen: El proyecto pacificador gestado en la minúscula isla panameña de Contadora, creció en un entorno hostil. Obstáculos y postergaciones no impidieron que celebrara su mayoría de edad el 7 de agosto de 1987 con la firma de los tratados de Esquipulas II, en medio de toda suerte de presagios. En la reciente cumbre de El Salvador, Esquipulas alcanzó la madurez. Los compromisos emanados del encuentro con pasos concretos para una verdadera solución al conflicto regional. El desmantelamiento de la contra suprime el principal escollo para un entendimiento entre hondureños y nicaraguenses. Ahora las expectativas son óptimas. Sin el proceso deberá avanzar con la misma entereza, empleada en Costa del Sol, en resolver el resto de conflictos regionales. Se incluye un análisis del proceso así como una cronología del mismo. Se vislumbra el final de ocho años de guerra en Nicaragua y se habla sobre la democracia desarrollada en esta nación. Finalmente, se explica la importancia que el gobierno de Vinicio Cerezo le da al Parlamento Centroamericano. OB/JM
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0755 7 (58) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22339

Colección Centroamérica

El proyecto pacificador gestado en la minúscula isla panameña de Contadora, creció en un entorno hostil. Obstáculos y postergaciones no impidieron que celebrara su mayoría de edad el 7 de agosto de 1987 con la firma de los tratados de Esquipulas II, en medio de toda suerte de presagios. En la reciente cumbre de El Salvador, Esquipulas alcanzó la madurez. Los compromisos emanados del encuentro con pasos concretos para una verdadera solución al conflicto regional. El desmantelamiento de la contra suprime el principal escollo para un entendimiento entre hondureños y nicaraguenses. Ahora las expectativas son óptimas. Sin el proceso deberá avanzar con la misma entereza, empleada en Costa del Sol, en resolver el resto de conflictos regionales. Se incluye un análisis del proceso así como una cronología del mismo. Se vislumbra el final de ocho años de guerra en Nicaragua y se habla sobre la democracia desarrollada en esta nación. Finalmente, se explica la importancia que el gobierno de Vinicio Cerezo le da al Parlamento Centroamericano. OB/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración