Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Vivienda y pobreza en la ciudad de San José en la década de 1920 / William Elizondo Calderón

Por: Detalles de publicación: San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica; 1998Descripción: páginas 47-74ISSN:
  • 0377-7316
Tema(s): En: Universidad de Costa Rica. Anuario de Estudios Centroamericanos volumen 24, número 1 -2; páginas 47-74 Resumen: Este artículo estudia la problemática de las viviendas de los pobres, las percepciones sociales, el lado negativo del inquilinato en las familias pobres, los proyectosdel gobierno y las iniciativas privadas y de las organizaciones de beneficencia durante la década de 1920 en la ciudad de San José, de Costa Rica. Luego de un acercamiento a la problemática presentando las condiciones de las viviendas de los pobres y su impacto en la salud, así como la importancia en el problema del abuso de los propietarios, se analizan las respuestas dadas por los inquilinos y la organización popular existente en ese momento. Los movimientos más importantes fueron las “huelgas de inquilinato”, que en el nivel jurídico lograron la promulgación de la denominada “Ley de Inquilinato”, de la que se analizan susefectos en la relación inquilinaria y la solución real del problema. Posteriormente se hace referencia a los proyectos de vivienda que procuraron soluciones para los pobres, el impacto que tuvieron y las características que los diferenciaron, lo que resulta relevante, pues significaron ensayos de formas de organización popular que dieron respuestas alternativas a la impulsada por el gobierno,que entonces brindó cierto apoyo financiero.
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0040 24 (1-2) 1998 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21397

Colección Centroamérica

Este artículo estudia la problemática de las viviendas de los pobres, las percepciones sociales, el lado negativo del inquilinato en las familias pobres, los proyectosdel gobierno y las iniciativas privadas y de las organizaciones de beneficencia durante la década de 1920 en la ciudad de San José, de Costa Rica. Luego de un acercamiento a la problemática presentando las condiciones de las viviendas de los pobres y su impacto en la salud, así como la importancia en el problema del abuso de los propietarios, se analizan las respuestas dadas por los inquilinos y la organización popular existente en ese momento. Los movimientos más importantes fueron las “huelgas de inquilinato”, que en el nivel jurídico lograron la promulgación de la denominada “Ley de Inquilinato”, de la que se analizan susefectos en la relación inquilinaria y la solución real del problema. Posteriormente se hace referencia a los proyectos de vivienda que procuraron soluciones para los pobres, el impacto que tuvieron y las características que los diferenciaron, lo que resulta relevante, pues significaron ensayos de formas de organización popular que dieron respuestas alternativas a la impulsada por el gobierno,que entonces brindó cierto apoyo financiero.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración