Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Desarrollo con equidad: ¿un nuevo cuento de hadas para los años noventa? / Roberto P. Guimaraes

Por: Tema(s): En: número 10; páginas 15-68 En: Asociación de Investigación y Especialización sobre temas Iberoamericanos SintesisResumen: Se trata de integrar tres elementos claves de las propuestas alternativas de desarrollo para América Latina y el Caribe, justicia social, reconstrucción democrática y crecimiento económico, desde una perspectiva sociológica y politológica, enfatizando en la discución del entorno político institucional, que pueda garantizar un poco de viabilidad a las actuales propuestas. El objetivo es el de provocar el debate y sugerir pautas de investigación. El trabajo se divide en cuatro partes en las dos primeras se presenta lo que podría calificarse como un primer intento de acercamiento político-institucional a la evolución latinoamericana presente, se reitera en el carácter estructural de la desigualdad en la región, así como las transformaciones de situaciones de marginalidad y subordinación social, luego se da un concepto de crisis en donde los aspectos políticos asumen la prioridad en relación a las interpretaciones económicas y financieras. Se cuestionan las posturas sobre la escasez de recursos, los alcances de una estrategia de desarrollo equitativo. Se enfatiza en la necesidad tanto a nivel teórico económico como en políticas concretas de establecer una relación orgánica entre crecimiento económico y justicia social y se examinan aspectos relacionados con el gasto social. La tercera parte se ahonda en la viabilidad de ls propuestas del desarrollo equitativo, las cuales dependen del entorno político e institucional en el que se insertan, se analizan los procesos de formulación de las políticas públicas para América Latina y el Caribe. En su última parte, se concluye con una serie de reflexiones, sobre los requisitos necesarios para la implementación de una estrategia de desarrollo social que logrará cambiar las relaciones sociales que han permitido que el crecimiento económico, en América Latina y el Caribe, haya prescindido de la equidad para su mantenimiento. OB/JM
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV1182 (10) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 23040

Se trata de integrar tres elementos claves de las propuestas alternativas de desarrollo para América Latina y el Caribe, justicia social, reconstrucción democrática y crecimiento económico, desde una perspectiva sociológica y politológica, enfatizando en la discución del entorno político institucional, que pueda garantizar un poco de viabilidad a las actuales propuestas. El objetivo es el de provocar el debate y sugerir pautas de investigación. El trabajo se divide en cuatro partes en las dos primeras se presenta lo que podría calificarse como un primer intento de acercamiento político-institucional a la evolución latinoamericana presente, se reitera en el carácter estructural de la desigualdad en la región, así como las transformaciones de situaciones de marginalidad y subordinación social, luego se da un concepto de crisis en donde los aspectos políticos asumen la prioridad en relación a las interpretaciones económicas y financieras. Se cuestionan las posturas sobre la escasez de recursos, los alcances de una estrategia de desarrollo equitativo. Se enfatiza en la necesidad tanto a nivel teórico económico como en políticas concretas de establecer una relación orgánica entre crecimiento económico y justicia social y se examinan aspectos relacionados con el gasto social. La tercera parte se ahonda en la viabilidad de ls propuestas del desarrollo equitativo, las cuales dependen del entorno político e institucional en el que se insertan, se analizan los procesos de formulación de las políticas públicas para América Latina y el Caribe. En su última parte, se concluye con una serie de reflexiones, sobre los requisitos necesarios para la implementación de una estrategia de desarrollo social que logrará cambiar las relaciones sociales que han permitido que el crecimiento económico, en América Latina y el Caribe, haya prescindido de la equidad para su mantenimiento. OB/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración