Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Ciencias sociales y sociedad en Guatemala / Carlos Figueroa Ibarra

Por: Tema(s): En: número 33; páginas 13-39 En: Universidad de Costa Rica. Revista de Ciencias SocialesResumen: Se examina lo que ha sido históricamente las ciencias sociales en Guatemala, el autor desde su punto de vista intenta expresar su experiencia en canto a los libros, artículo, y en general las aportaciones científicas y hechos sociales que lo marcaron individualmente. El trabajo expone lo que puede ser el pensar de antropólogos, sociólogos, politólogos, e historiadores y economistas guatemaltecos. Se sostienen que las ciencias sociales son profundamente dependientes de las condiciones sociales del país en que se dan, de allí que cualquier análisis del desarrollo de las ciencias sociales y su historia tienen que partir de un análisis de las características particulares de la sociedad que es su contexto. Se indica que las ciencias sociales tienen un determinado ritmo de desarrolloque se conducen por ciertos caminos y son influidos por tales corrientes, esto según los problemas sociales que enfrentan y según sean las características generales del contexto en donde se producen. Por otra parte se indica que las ciencias sociales no se desarrollan de forma exclusiva bajo el ámbito de la academia, sino que tienen otros escenarios de desarrollo como lo son las organizacones políticas y sociales. Para el caso guatemalteco cualquier estudioso que pretenda realizar un estudio exhautivo deberá de tomar en consideración las elaboraciones científicas que las necesidades políticas y reivindicativas han originado. LOB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (33) 1986 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 16816

Se examina lo que ha sido históricamente las ciencias sociales en Guatemala, el autor desde su punto de vista intenta expresar su experiencia en canto a los libros, artículo, y en general las aportaciones científicas y hechos sociales que lo marcaron individualmente. El trabajo expone lo que puede ser el pensar de antropólogos, sociólogos, politólogos, e historiadores y economistas guatemaltecos. Se sostienen que las ciencias sociales son profundamente dependientes de las condiciones sociales del país en que se dan, de allí que cualquier análisis del desarrollo de las ciencias sociales y su historia tienen que partir de un análisis de las características particulares de la sociedad que es su contexto. Se indica que las ciencias sociales tienen un determinado ritmo de desarrolloque se conducen por ciertos caminos y son influidos por tales corrientes, esto según los problemas sociales que enfrentan y según sean las características generales del contexto en donde se producen. Por otra parte se indica que las ciencias sociales no se desarrollan de forma exclusiva bajo el ámbito de la academia, sino que tienen otros escenarios de desarrollo como lo son las organizacones políticas y sociales. Para el caso guatemalteco cualquier estudioso que pretenda realizar un estudio exhautivo deberá de tomar en consideración las elaboraciones científicas que las necesidades políticas y reivindicativas han originado. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración