Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Solución política a la crisis salvadoreña / Eulogio de Jesús Guerra Payés

Por: Tema(s): En: número 38; páginas 33-41 En: Universidad Nacional de Costa Rica. Relaciones InternacionalesResumen: Este artículo se refiere al proceso de negociación que se realizó en El Salvador, y que llevó la paz a ese país. Destaca que la solución negociada alcanzada luego de intensas controversias constituye un ejemplo para Centroamérica y América Latina, y ha demostrado la viabilidad del diálogo para la solución de la crisis y, afirma, que en esa solución pacífica intervino de manera determinante el cambio de percepciones que los actores involucrados experimentaron en los últimos años. Apunta que en el estudio, análisis y examen de esta problemática se consideran dos elementos: las condiciones externas o sea, el nuevo contexto mundial, regional y centroamericano y, segundo, el elemento endógeno. Señala que la negociación realizada, hasta alcanzar la solución pacífica, demuestra la confluencia de los intereses de los diferentes actores involucrados y que, por supuesto, es imprescindible relevar que para lograr su éxito, la situación imperante actualmente en la Comunidad Internacional, ha sido preponderante. El artículo se divide en ocho partes: 1.- la introducción al tema 2- el largo camino del diálogo 3.- el nuevo contexto mundial, regional y centroamericano 4.- el desenlace de la crisis 5.- la revolución sin revolución 6.- la incidencia de las reformas en la sociedad salvadoreña 7.- la participación política del FMLN y, último, consideraciones finales, en las que El Salvador ha cambiado: en el aspecto social y político se observa la pérdida de liderazgo y hegemonía de las fuerzas armadas. MB/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0838 (38) 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21565

Este artículo se refiere al proceso de negociación que se realizó en El Salvador, y que llevó la paz a ese país. Destaca que la solución negociada alcanzada luego de intensas controversias constituye un ejemplo para Centroamérica y América Latina, y ha demostrado la viabilidad del diálogo para la solución de la crisis y, afirma, que en esa solución pacífica intervino de manera determinante el cambio de percepciones que los actores involucrados experimentaron en los últimos años. Apunta que en el estudio, análisis y examen de esta problemática se consideran dos elementos: las condiciones externas o sea, el nuevo contexto mundial, regional y centroamericano y, segundo, el elemento endógeno. Señala que la negociación realizada, hasta alcanzar la solución pacífica, demuestra la confluencia de los intereses de los diferentes actores involucrados y que, por supuesto, es imprescindible relevar que para lograr su éxito, la situación imperante actualmente en la Comunidad Internacional, ha sido preponderante. El artículo se divide en ocho partes: 1.- la introducción al tema 2- el largo camino del diálogo 3.- el nuevo contexto mundial, regional y centroamericano 4.- el desenlace de la crisis 5.- la revolución sin revolución 6.- la incidencia de las reformas en la sociedad salvadoreña 7.- la participación política del FMLN y, último, consideraciones finales, en las que El Salvador ha cambiado: en el aspecto social y político se observa la pérdida de liderazgo y hegemonía de las fuerzas armadas. MB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración