Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Concertación política e integración económica en América Latina y el Caribe / Juan Valdés Paz

Por: Tema(s): En: volumen 11, número 22; páginas 116-129 Resumen: La integración en América Latina y el Caribe aparece históricamente mediada por los procesos de concertación política y de integración económica de carácter regional y subregional. En las actuales condiciones internacionales estos procesos pueden ser alternativamente orientados hacia una mayor unidad e independencia, o como formas de hegemonía de Estados Unidos. Las modalidades bajo las cuales se expresan estas opciones admiten una concertación política sobre los problemas y las reivindicaciones fundamentales de la región, que permiten una adecuada defensa de sus intereses y la suficiente capacidad de negociación frente al sistema internacional. Por otra parte, se admite una integración económica autónoma vinculada a un proyecto de desarrollo sustentable y a la constitución de un bloque económico alternativo. Sin duda, las condiciones de los respectivos países participantes en estos procesos son un factor relevante para estas opciones. Más allá de los verdadros intereses con que los actores estatales concurren a estos procesos de concertación política y de integración económica, se encuentran las condiciones de estabilidad política y económica internas que sustentan sus posiciones y el respaldo nacional de las mismas. La articulación de los procesos de concertación política y los de integración económica, permitirán a los gobiernos y demás actores estatales un papel superior en la orientación de estos procesos, al propiciar que expresen, en mayor medida, los intereses nacionales y regionales así como los del conjunto de los actores sociales implicados. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La integración en América Latina y el Caribe aparece históricamente mediada por los procesos de concertación política y de integración económica de carácter regional y subregional. En las actuales condiciones internacionales estos procesos pueden ser alternativamente orientados hacia una mayor unidad e independencia, o como formas de hegemonía de Estados Unidos. Las modalidades bajo las cuales se expresan estas opciones admiten una concertación política sobre los problemas y las reivindicaciones fundamentales de la región, que permiten una adecuada defensa de sus intereses y la suficiente capacidad de negociación frente al sistema internacional. Por otra parte, se admite una integración económica autónoma vinculada a un proyecto de desarrollo sustentable y a la constitución de un bloque económico alternativo. Sin duda, las condiciones de los respectivos países participantes en estos procesos son un factor relevante para estas opciones. Más allá de los verdadros intereses con que los actores estatales concurren a estos procesos de concertación política y de integración económica, se encuentran las condiciones de estabilidad política y económica internas que sustentan sus posiciones y el respaldo nacional de las mismas. La articulación de los procesos de concertación política y los de integración económica, permitirán a los gobiernos y demás actores estatales un papel superior en la orientación de estos procesos, al propiciar que expresen, en mayor medida, los intereses nacionales y regionales así como los del conjunto de los actores sociales implicados. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración