Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Esquipulas II: el desafío de la paz / Francisco Rojas Aravena

Por: Tema(s): En: número 26; páginas 13-23 En: Universidad Nacional de Costa Rica. Relaciones InternacionalesResumen: Análisis político dentro del marco de las relaciones internacionales, sobre la crisis centroamericana y el proceso de pacificación. Hace un recuento de los principales obstáculos de la negociación, de las alternativas de solución y, justifica el plan de paz (conocido como Esquipulas II), como una salida centroamericana, contraria al plan del presidente Reagan. Analiza brevemente los 11 compromisos asumidos por los presidentes centroamericanos: reconciliación nacional, exhortación al cese de hostilidades, democratización, elecciones libres, cesde de ayuda a fuerzas insurreccionales, no uso de territorios nacionales para agredir a otros Estados, negociación en materia de seguridad, control y limitación de armamentos, refugiados y desplazados, verificación y seguimiento, calendario de ejecución de compromisos. Para el autor, el plan era el único instrumento viable para alcanzar la paz y lograr la pacificación, reconocía por un lado la legitimidad gubernamental de los Estados centroamericanos y era una muestra de autonomía, lo que permitía en el plano jurídico fortalecer el principio de autodeterminación, pues dió a los centroamericanos el derecho de arreglar internamente sus problemas, vinculó por primera vez, la paz con la democracia y el desarrollo, permitió la supremacía de lo político ante lo militar, pero fundamentalmente saca en forma directa de la región el conflicto este-oeste, ya que al darse en la región el acuerdo, se produce una neutralización estratégica de las superpotencias, elevando así la importancia de los actores políticos centroamericanos, no sólo en cuanto a su responsabilidad en la crisis sino también en el diálogo y la negociación. AR/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0838 (26) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21551

Análisis político dentro del marco de las relaciones internacionales, sobre la crisis centroamericana y el proceso de pacificación. Hace un recuento de los principales obstáculos de la negociación, de las alternativas de solución y, justifica el plan de paz (conocido como Esquipulas II), como una salida centroamericana, contraria al plan del presidente Reagan. Analiza brevemente los 11 compromisos asumidos por los presidentes centroamericanos: reconciliación nacional, exhortación al cese de hostilidades, democratización, elecciones libres, cesde de ayuda a fuerzas insurreccionales, no uso de territorios nacionales para agredir a otros Estados, negociación en materia de seguridad, control y limitación de armamentos, refugiados y desplazados, verificación y seguimiento, calendario de ejecución de compromisos. Para el autor, el plan era el único instrumento viable para alcanzar la paz y lograr la pacificación, reconocía por un lado la legitimidad gubernamental de los Estados centroamericanos y era una muestra de autonomía, lo que permitía en el plano jurídico fortalecer el principio de autodeterminación, pues dió a los centroamericanos el derecho de arreglar internamente sus problemas, vinculó por primera vez, la paz con la democracia y el desarrollo, permitió la supremacía de lo político ante lo militar, pero fundamentalmente saca en forma directa de la región el conflicto este-oeste, ya que al darse en la región el acuerdo, se produce una neutralización estratégica de las superpotencias, elevando así la importancia de los actores políticos centroamericanos, no sólo en cuanto a su responsabilidad en la crisis sino también en el diálogo y la negociación. AR/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración