Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Lógica del análisis de costos y beneficios aplicada al problema de la corrupción / Humberto Njaim

Por: Tema(s): En: número 14; páginas 135-161 Resumen: Se enfatiza en la aplicación del análisis económico al estudio del problema de la corrupción, esto con la finalidad de contribuir al diseño de políticas públicas más adecuadas contra la corrupción. El trabajo da especial importancia a los diferentes tipos de costos que son más difíciles de medir y los cuales tienen mayor relevancia para la política y su papel en la corrupción entre ellos se destaca el costo de oportunidad. En cuanto a los costos que traen consigo los programas contra la corrupción en la forma en que generalmente son diseñados en cuanto a combate indiscriminado y simultáneo contra todo tipo de infracciones, métodos de reclutamiento, restricción absoluta de la discresionalidad. De esta forma lo que se propone como solución genera una serie de problemas que requieren ser enfrentados de forma adecuada. Finalmente se ahonda en los objetivos que deben tener las investigaciones sobre corrupción en la democracia examinando las características de las legislaturas o de ciertas disposiciones como las relativas a la reelección. Es necesario crear las condiciones de legislación penal para luchar contra el problema de la corrupción. REV//jmml
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Reproducido del libro "La corrupción un problema de Estado", del mismo autor. Caracas: Discusión de Cultura, UCV, Caracas 1995

Se enfatiza en la aplicación del análisis económico al estudio del problema de la corrupción, esto con la finalidad de contribuir al diseño de políticas públicas más adecuadas contra la corrupción. El trabajo da especial importancia a los diferentes tipos de costos que son más difíciles de medir y los cuales tienen mayor relevancia para la política y su papel en la corrupción entre ellos se destaca el costo de oportunidad. En cuanto a los costos que traen consigo los programas contra la corrupción en la forma en que generalmente son diseñados en cuanto a combate indiscriminado y simultáneo contra todo tipo de infracciones, métodos de reclutamiento, restricción absoluta de la discresionalidad. De esta forma lo que se propone como solución genera una serie de problemas que requieren ser enfrentados de forma adecuada. Finalmente se ahonda en los objetivos que deben tener las investigaciones sobre corrupción en la democracia examinando las características de las legislaturas o de ciertas disposiciones como las relativas a la reelección. Es necesario crear las condiciones de legislación penal para luchar contra el problema de la corrupción. REV//jmml

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración