Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Dilema colectivo de los pueblos miskitos de Nicaragua en los años 90: el caso de Tasbapauni / Ken Henriksen ; Christopher Kindblad

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: número 42; páginas 6-39 Resumen: Este artículo sostiene que las políticas neoliberales han tenido un doble y contradictorio impacto sobre el uso de la propiedad comunitaria en los pueblos de la Costa Atlántica a partir de los años 90. Por un lado, el Estado ha limitado su presencia en la región. Por otro, el mercado capitalista se ha extendido a través de empresas nacionales y extranjeras, intermediarios, compradores y nuevos productos de consumo. Los incentivos para tomar acciones colectivas a favor de los recursos comunitarios disminuyen, porque cada individuo (hogar) se siente más y más motivado por las oportunidades que ofrece el mercado de los recursos comunitarios. Los autores de este artículo usan material recolectado en la comunidad de Tasbapauni, que sugiere que este régimen de la propiedad no ha sido destruido. La explicación depende del papel crucial desempeñado por un pequeño grupo de actores sociales quienes combatieron por los derechos de los miskitos durante la guerra en los años 80 y desplazaron esta lucha al terreno de la defensa de una identidad comunitaria y el respeto por los recursos comunitarios
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Resumen también en inglés páginas3

Este artículo sostiene que las políticas neoliberales han tenido un doble y contradictorio impacto sobre el uso de la propiedad comunitaria en los pueblos de la Costa Atlántica a partir de los años 90. Por un lado, el Estado ha limitado su presencia en la región. Por otro, el mercado capitalista se ha extendido a través de empresas nacionales y extranjeras, intermediarios, compradores y nuevos productos de consumo. Los incentivos para tomar acciones colectivas a favor de los recursos comunitarios disminuyen, porque cada individuo (hogar) se siente más y más motivado por las oportunidades que ofrece el mercado de los recursos comunitarios. Los autores de este artículo usan material recolectado en la comunidad de Tasbapauni, que sugiere que este régimen de la propiedad no ha sido destruido. La explicación depende del papel crucial desempeñado por un pequeño grupo de actores sociales quienes combatieron por los derechos de los miskitos durante la guerra en los años 80 y desplazaron esta lucha al terreno de la defensa de una identidad comunitaria y el respeto por los recursos comunitarios

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración