Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Proceso revolucionario y la educación / Rómulo Escobar Bethancourt

Por: Tema(s): En: número 401 -402; páginas 130-143 Resumen: Se plantea una serie de argumentos en torno al concepto de estabilización del profesorado universitario y con relación al co-gobierno dentro de la universidad, así como el papel que esta institución debe desempeñar en la formación de profesionales como en el proceso de transformación de la república. Se debate el asunto de la democratización y popularización de la enseñanza en oposición a la enseñanza de élites, o a la enseñanza de minorías y se relaciona estos últimos conceptos, con el término de descenso o superación del nivel académico se da a entender que en la medida en que cuantitativamente el pueblo participe en la enseñanza superior, disminuye de esa forma el nivel de dicha enseñanza. Se estima que estos son aspectos que deben de ser debatidos con franqueza y sinceridad. Se agrega que es imposible entender la crisis que vive la universidad, si no se le vincula con la crisis sucesiva que vive Panamá. Se debe de tener claro esto para saber qué se le exige a la universidad, cuáles son los problemas que se dan dentro de ella si se da un profesionalismo de la enseñanza mal entendido, se distorsionaría el verdadero papel del educador dentro del desarrollo nacional panameño. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se plantea una serie de argumentos en torno al concepto de estabilización del profesorado universitario y con relación al co-gobierno dentro de la universidad, así como el papel que esta institución debe desempeñar en la formación de profesionales como en el proceso de transformación de la república. Se debate el asunto de la democratización y popularización de la enseñanza en oposición a la enseñanza de élites, o a la enseñanza de minorías y se relaciona estos últimos conceptos, con el término de descenso o superación del nivel académico se da a entender que en la medida en que cuantitativamente el pueblo participe en la enseñanza superior, disminuye de esa forma el nivel de dicha enseñanza. Se estima que estos son aspectos que deben de ser debatidos con franqueza y sinceridad. Se agrega que es imposible entender la crisis que vive la universidad, si no se le vincula con la crisis sucesiva que vive Panamá. Se debe de tener claro esto para saber qué se le exige a la universidad, cuáles son los problemas que se dan dentro de ella si se da un profesionalismo de la enseñanza mal entendido, se distorsionaría el verdadero papel del educador dentro del desarrollo nacional panameño. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración