Política comercial e inserción internacional. Una perspectiva latinoamericana / Marta Bekerman ; Pablo Sirlin
Tema(s): En: número 55; páginas 65-78 Resumen: Examina los lineamientos de la política comercial que deberá de emplear Latinoamérica para alcanzar una inserción internacional dinámica, tomando en consideración el contexto internacional, las principales derivaciones normativas de los debates teóricos sobre el tema y algunas lecciones que se pueden extraer de los casos exitosos. Se plantea que en los países de la región la política comercial puede convertirse en un instrumento de gestión macroeconómica, de gestión fiscal y a nivel microeconómico, de asignación de recursos. Se sostiene que es necesaria una estrecha coordinación de políticas comerciales, industriales y tecnológicas, a fin de asegurar altos niveles de inversión en los sectores transables de la economía, una competitividad basada en crecientes incrementos de la productividad y una mejora en el perfil de especialización de la región. Por último se destaca la importancia de fortalecer la institucionalidad en los estados latinoamericanos para garantizar a sus intervenciones un nivel adecuado de eficacia. En síntesis se indica que la consolidación de un proceso de crecimiento de largo plazo en los países de América Latina está estrechamente vinculada a una inserción internacional dinámica, de allí la importancia de definir la política comercial a la altura de los desafíos que enfrenta la región. OB/LOBExamina los lineamientos de la política comercial que deberá de emplear Latinoamérica para alcanzar una inserción internacional dinámica, tomando en consideración el contexto internacional, las principales derivaciones normativas de los debates teóricos sobre el tema y algunas lecciones que se pueden extraer de los casos exitosos. Se plantea que en los países de la región la política comercial puede convertirse en un instrumento de gestión macroeconómica, de gestión fiscal y a nivel microeconómico, de asignación de recursos. Se sostiene que es necesaria una estrecha coordinación de políticas comerciales, industriales y tecnológicas, a fin de asegurar altos niveles de inversión en los sectores transables de la economía, una competitividad basada en crecientes incrementos de la productividad y una mejora en el perfil de especialización de la región. Por último se destaca la importancia de fortalecer la institucionalidad en los estados latinoamericanos para garantizar a sus intervenciones un nivel adecuado de eficacia. En síntesis se indica que la consolidación de un proceso de crecimiento de largo plazo en los países de América Latina está estrechamente vinculada a una inserción internacional dinámica, de allí la importancia de definir la política comercial a la altura de los desafíos que enfrenta la región. OB/LOB
No hay comentarios en este titulo.