Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Reflexiones sobre la política nacional de la mujer

Tema(s): En: volumen 17, número 778; páginas 12-13 Resumen: Históricamente la mujer ha sido relagada a un segundo plano en los distintos aspectos de la vida y en El Salvador este mal está bastante arraigado. " Por herencia, costumbre o comodidad, siempre se ha visto a la mujer como minusválida o como incapaz para desempeñarse en actividades tradicionalmente adscritas a los hombres y las leyes apoyan esta mentalidad". Se promueve la obediencia y la sumisión de la mujer, ubicándola al lado de las personas menores de 18 años o de un discapacitado mental. Existen muchas dispocisiones legales que van contra la mujer, disposiciones sexistas recientemente ha surgido una serie de organizaciones encargadas de revertir esta situación como el Instituto Salvadoreño del Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), el mismo Ministerio de Justicia, la Procuraduría General de la República, la Secretaría Nacional de la Familia el Ministerio de trabajo y otros 26 organismos estatales, entre los que redactaron un documento en el cual se pretende rescatar la posición de la mujer en la sociedad y colocar la opinión femenina al mismo nivel que la de los hombres. Esta lucha es un proceso pero sin duda, es fundamental que la mujer despierte de su letargo, pues solamente de esta forma logrrá obtener sus derechos, los mismos que le han sido negados por años. LOB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Históricamente la mujer ha sido relagada a un segundo plano en los distintos aspectos de la vida y en El Salvador este mal está bastante arraigado. " Por herencia, costumbre o comodidad, siempre se ha visto a la mujer como minusválida o como incapaz para desempeñarse en actividades tradicionalmente adscritas a los hombres y las leyes apoyan esta mentalidad". Se promueve la obediencia y la sumisión de la mujer, ubicándola al lado de las personas menores de 18 años o de un discapacitado mental. Existen muchas dispocisiones legales que van contra la mujer, disposiciones sexistas recientemente ha surgido una serie de organizaciones encargadas de revertir esta situación como el Instituto Salvadoreño del Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), el mismo Ministerio de Justicia, la Procuraduría General de la República, la Secretaría Nacional de la Familia el Ministerio de trabajo y otros 26 organismos estatales, entre los que redactaron un documento en el cual se pretende rescatar la posición de la mujer en la sociedad y colocar la opinión femenina al mismo nivel que la de los hombres. Esta lucha es un proceso pero sin duda, es fundamental que la mujer despierte de su letargo, pues solamente de esta forma logrrá obtener sus derechos, los mismos que le han sido negados por años. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración