Breve semblanza intelectual de Eugenio Fonseca Tortos / Jorge Rovira Mas
Detalles de publicación: San José, Costa Rica; Editorial Universidad de Costa Rica: 1980Descripción: pp. 115-118Tema(s): En: Revista de Ciencias Sociales número 19 -20; páginas 115-118 En: Universidad de Costa Rica. Revista de Ciencias SocialesResumen: El sr. Jorge Rovira realiza una semblanza intelectual de la vida de don Eugenio, primero describe su niñez y adolescencia, sus estudios y suprofesión, destacando su concepción del papel de la sociología: "considero que la sociología que se enseñe y se difunda en América Latina debe constituir una forma de cocinecia, lo que significa mirar la vida social desde esta particular perspectiva que implica ver lo que está por detrás de la fachada exterior del edificio social trascender la "versión oficial" sobre el por qué y el cómo de los procesos sociales y aprender a interpretarlos en su exacto significado saber detectar cuándo, detrás de las razones que los grupos de intereses creados esgrimen en defensa de esos intereses, se esconden sutilmente "meras racionalizaciones". Tal vez así nuestras gentes, y especialmente nuestras juventudes, aprendan a ver cuándo ellos u otros son víctimas de manipulación y se enteren del cómo y pero qué se lleva a cabo este proceso sepan fundamentar racional y científicamente el "desenmascaramiento" de los intereses que están obstaculizando nuestro desarrollo puedan liberarse de los propios perjuicios que la misma sociedad les ha infundido ganar, en definitiva, ese grado de liberación mental que concede al hombre el goce de plenitud de su ser". HMBQ/HMBQ
Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0862 (19-20) 1980 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Copia 1 | Disponible | 21461 |
Colección Centroamérica
El sr. Jorge Rovira realiza una semblanza intelectual de la vida de don Eugenio, primero describe su niñez y adolescencia, sus estudios y suprofesión, destacando su concepción del papel de la sociología: "considero que la sociología que se enseñe y se difunda en América Latina debe constituir una forma de cocinecia, lo que significa mirar la vida social desde esta particular perspectiva que implica ver lo que está por detrás de la fachada exterior del edificio social trascender la "versión oficial" sobre el por qué y el cómo de los procesos sociales y aprender a interpretarlos en su exacto significado saber detectar cuándo, detrás de las razones que los grupos de intereses creados esgrimen en defensa de esos intereses, se esconden sutilmente "meras racionalizaciones". Tal vez así nuestras gentes, y especialmente nuestras juventudes, aprendan a ver cuándo ellos u otros son víctimas de manipulación y se enteren del cómo y pero qué se lleva a cabo este proceso sepan fundamentar racional y científicamente el "desenmascaramiento" de los intereses que están obstaculizando nuestro desarrollo puedan liberarse de los propios perjuicios que la misma sociedad les ha infundido ganar, en definitiva, ese grado de liberación mental que concede al hombre el goce de plenitud de su ser". HMBQ/HMBQ
No hay comentarios en este titulo.