Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Hacia una política cultural democrática y popular: a propósito de las telenovelas / Daniel Camacho Monge

Por: Detalles de publicación: San José, Costa Rica, Editorial Universidad de Costa Rica: 1980Descripción: pp. 147-150Tema(s): En: Revista de Ciencias Sociales, número 17 -18; páginas 147-150 En: Universidad de Costa Rica. Revista de Ciencias SocialesResumen: Se ahonda en el concepto de cultura el cual es visto como "la totalidad de la vida del hombre en sociedad ". Se ve la cultura como una y plural , pero, se aclara que no todo conglomerado humano es homogéneo, lo general en las sociedades es su heterogeneidad, existe la diversidad étnica, la cual contribuye a su vez al enriquecimiento cultural, por ello se indica que una política cultural debe de basarse en en la consideración de las pautas culturales de la totalidad de las etnias presentes en la realidad nacional y de la unidad creada por la confluencia de todas. Si esto no seda se relegan las culturas de ciertas etnias o grupos seguidamente se ahonda en si lo que algunas clases ven como vulgar puede ser cultura, se indica que las diferentes manifestaciones de diversos grupos sociales es cultura, se pone el caso de las telenovelas en las cuales aparte de la actuación de los artistas debe de tomarse en consideración la reacción del público. Se finaliza señalando que la política cultural debe de tomar en consideración las potencialidades estéticas de la novela audiovisual, así como se ha hecho con la música, el teatro y con el cine entre otras manifestaciones. LOB/LOB
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (17-18) 1979 (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 1 Disponible 21459

Colección Centroamérica

Se ahonda en el concepto de cultura el cual es visto como "la totalidad de la vida del hombre en sociedad ". Se ve la cultura como una y plural , pero, se aclara que no todo conglomerado humano es homogéneo, lo general en las sociedades es su heterogeneidad, existe la diversidad étnica, la cual contribuye a su vez al enriquecimiento cultural, por ello se indica que una política cultural debe de basarse en en la consideración de las pautas culturales de la totalidad de las etnias presentes en la realidad nacional y de la unidad creada por la confluencia de todas. Si esto no seda se relegan las culturas de ciertas etnias o grupos seguidamente se ahonda en si lo que algunas clases ven como vulgar puede ser cultura, se indica que las diferentes manifestaciones de diversos grupos sociales es cultura, se pone el caso de las telenovelas en las cuales aparte de la actuación de los artistas debe de tomarse en consideración la reacción del público. Se finaliza señalando que la política cultural debe de tomar en consideración las potencialidades estéticas de la novela audiovisual, así como se ha hecho con la música, el teatro y con el cine entre otras manifestaciones. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración