Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Sociology, extreme environments and social change / Steve Kroll Smith ; Stephen R. Couch ; Brent K. Marshall

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: volumen 45, número 3; páginas 1-18 Resumen: En años recientes, un creciente número de sociólogos ha reconocido que cuando las tecnologías humanas trastornan las relaciones entre las comunidades y el ambiente, tanto las comunidades como el ambiente sufren cambios. Dichos cambios son causados directamente, por cambios físicos en el ambiente, al igual que indirectamente, a través de la valoración que la gente hace respecto a estos trastornos y a los procesos sociales que dicha valoración pone en marcha. A tal situación se le puede llamar un "ambiente extremo", y en este el trastorno entre las comunidades y el ambiente físico limitan lo que la gente sabe acerca de su propio mundo físico, a la vez que se intensifica la necesidad que estas personas sienten en protegerse, basando su comportamiento en ese mundo en conocimientos imperfectos. Todos los trabajos referentes a este asunto tratan de una manera u otra con este tipo de ambiente extremo y con su impacto en la sociedad. El primer trabajo observa trastornos ambientales a largo plazo como un nuevo tipo de catástrofe. Los tres que le siguen examinan las relaciones entre el riesgo y las normas sociales. El desarrollo de bases y de movimientos pro justicia ambiental se convierte en el enfoque de los dos trabajos que les siguen. Las últimas dos contribuciones discuten las relaciones entre el conocimiento local y el conocimiento científico en los intentos populares por comprender la naturaleza y el impacto de los ambientes extremos producidos por tecnologías. REV//jmml
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En años recientes, un creciente número de sociólogos ha reconocido que cuando las tecnologías humanas trastornan las relaciones entre las comunidades y el ambiente, tanto las comunidades como el ambiente sufren cambios. Dichos cambios son causados directamente, por cambios físicos en el ambiente, al igual que indirectamente, a través de la valoración que la gente hace respecto a estos trastornos y a los procesos sociales que dicha valoración pone en marcha. A tal situación se le puede llamar un "ambiente extremo", y en este el trastorno entre las comunidades y el ambiente físico limitan lo que la gente sabe acerca de su propio mundo físico, a la vez que se intensifica la necesidad que estas personas sienten en protegerse, basando su comportamiento en ese mundo en conocimientos imperfectos. Todos los trabajos referentes a este asunto tratan de una manera u otra con este tipo de ambiente extremo y con su impacto en la sociedad. El primer trabajo observa trastornos ambientales a largo plazo como un nuevo tipo de catástrofe. Los tres que le siguen examinan las relaciones entre el riesgo y las normas sociales. El desarrollo de bases y de movimientos pro justicia ambiental se convierte en el enfoque de los dos trabajos que les siguen. Las últimas dos contribuciones discuten las relaciones entre el conocimiento local y el conocimiento científico en los intentos populares por comprender la naturaleza y el impacto de los ambientes extremos producidos por tecnologías. REV//jmml

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración