Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Estado de derecho y autonomía: perspectiva revolucionaria de un nuevo ordenamiento jurídico-político en Nicaragua libre / Armando Rojas ; Galio Gurdián ; Amalia Chamorro Z

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: número 1; páginas 5-14 Resumen: Trata sobre el ordenamiento jurídico-político del estado nicaragüense, referido a la población y los recursos de la costa atlántica. Al respecto se examinan dos tipos de ordenamiento: el prerrevolucionario, expresión de una estructura de dominación social y de un estado dependiente y antipopular, diseñado para legitimar la violación de los derechos históricos de los pueblos indígenas y comunidades de la costa atlántica y el segundo, producto incipiente y en desarrollo del ordenamiento revolucionario popular y antiimperialista, que intenta dar reconocimiento y vigencia efectiva a los derechos históricos. En este caso se plantea la necesidad de transformar las estructuras socioeconómicas y políticas, así como la institucionalización del ejercicio de los derechos históricos, en un nuevo ordenamiento legal y que se incorpore un texto a la constitución política de Nicaragua que consigne los principios fundamentales del estatuto de autonomía. LOB/mb
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Trata sobre el ordenamiento jurídico-político del estado nicaragüense, referido a la población y los recursos de la costa atlántica. Al respecto se examinan dos tipos de ordenamiento: el prerrevolucionario, expresión de una estructura de dominación social y de un estado dependiente y antipopular, diseñado para legitimar la violación de los derechos históricos de los pueblos indígenas y comunidades de la costa atlántica y el segundo, producto incipiente y en desarrollo del ordenamiento revolucionario popular y antiimperialista, que intenta dar reconocimiento y vigencia efectiva a los derechos históricos. En este caso se plantea la necesidad de transformar las estructuras socioeconómicas y políticas, así como la institucionalización del ejercicio de los derechos históricos, en un nuevo ordenamiento legal y que se incorpore un texto a la constitución política de Nicaragua que consigne los principios fundamentales del estatuto de autonomía. LOB/mb

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración