ONG y políticas sociales: una problematización desde el hábitat popular / René Coulomb
Tema(s): En: volumen 59, número 2; páginas 227-247 Resumen: Las ONG que se desenvuelven en el campo del hábitat popular de la ciduad de México se inscriben dentro de una corriente latinoamericana donde se conciben como "ONG de desarrollo", buscan inscribirse dentro de los procesos de cambio social y, por ende, ser incluidas en las políticas públicas. Tanto sus proyectos habitacionales como sus propuestas de política se centraron sobre el desarrollo de un sistema público de apoyo a la gestión comunitaria del hábitat popular. A pesar del éxito que este modelo de producción social de vivienda alcanzó con la creación del Fonhapo y con la reconstrucción postsísmica en la ciudad de México, las nuevas políticas habitacionales derivadas del ajuste estructural y de la reforma del Estado mexicano han marginado desde el sexenio pasado este tipo de innovación en materia de vivienda. La redefinición del papel del Estado, promovida desde las Naciones Unidas y la Conferencia Hábitat II, como "facilitador" de las iniciativas no gubernamentales, se traduce de hecho en el apoyo a la producción mercantil de vivienda y conduce a las ONG Hábitat a replantear sus objetivos y estrategias. /copy/denniapLas ONG que se desenvuelven en el campo del hábitat popular de la ciduad de México se inscriben dentro de una corriente latinoamericana donde se conciben como "ONG de desarrollo", buscan inscribirse dentro de los procesos de cambio social y, por ende, ser incluidas en las políticas públicas. Tanto sus proyectos habitacionales como sus propuestas de política se centraron sobre el desarrollo de un sistema público de apoyo a la gestión comunitaria del hábitat popular. A pesar del éxito que este modelo de producción social de vivienda alcanzó con la creación del Fonhapo y con la reconstrucción postsísmica en la ciudad de México, las nuevas políticas habitacionales derivadas del ajuste estructural y de la reforma del Estado mexicano han marginado desde el sexenio pasado este tipo de innovación en materia de vivienda. La redefinición del papel del Estado, promovida desde las Naciones Unidas y la Conferencia Hábitat II, como "facilitador" de las iniciativas no gubernamentales, se traduce de hecho en el apoyo a la producción mercantil de vivienda y conduce a las ONG Hábitat a replantear sus objetivos y estrategias. /copy/denniap
No hay comentarios en este titulo.