Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La mujer religiosa, la mujer ilustrada, la mujer ciudadana: representaciones femeninas en periódicos salvadoreños del siglo XIX / Olga Vásquez

Por: Tema(s): En: número135, (2013), páginas 5-34 Resumen: En un momento donde las ideas del liberalismo toman auge en el mundo, el papel de las mujeres en la sociedad salvadoreña fueron claves, ya fuera para la instauración del nuevo paradigma secular desde la crianza de sus hijos e hijas, o para la continuación del dogmatismo religioso; fueron trascendentes para la construcción del Estado-Nación Salvadoreño. Bajo el marco de la lucha por la equidad de género, la autora intenta marcar un precedente en la inserción de las mujeres en la esfera pública y política a través del acceso temprano al sistema educativo que tuvo la población femenina salvadoreña en el siglo XIX. Lejos de dar por sentados los estereotipos y construcciones que se tenían acerca de la figura femenina para el tiempo en cuestión, se pone de relieve la forma en que las mujeres se apropiaron de los espacios en los que incursionaron, ya fueran en el ámbito educativo o en el religioso, trayéndose abajo las construcciones que generaban liberales radicales y liberales católicos con respecto al actuar de las mujeres religiosas o ilustradas.
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En un momento donde las ideas del liberalismo toman auge en el mundo, el papel de las mujeres en la sociedad salvadoreña fueron claves, ya fuera para la instauración del nuevo paradigma secular desde la crianza de sus hijos e hijas, o para la continuación del dogmatismo religioso; fueron trascendentes para la construcción del Estado-Nación Salvadoreño. Bajo el marco de la lucha por la equidad de género, la autora intenta marcar un precedente en la inserción de las mujeres en la esfera pública y política a través del acceso temprano al sistema educativo que tuvo la población femenina salvadoreña en el siglo XIX. Lejos de dar por sentados los estereotipos y construcciones que se tenían acerca de la figura femenina para el tiempo en cuestión, se pone de relieve la forma en que las mujeres se apropiaron de los espacios en los que incursionaron, ya fueran en el ámbito educativo o en el religioso, trayéndose abajo las construcciones que generaban liberales radicales y liberales católicos con respecto al actuar de las mujeres religiosas o ilustradas.

MAJO/06052015

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración