Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Segunda fase de concertación económica y social se desarrolla en medio de ola de violencia

Tema(s): En: número 62; páginas 17-18 En: Instituto Centroamericano de Estudios Políticos Panorama CentroamericanoResumen: La segunda fase de concertación económica y social fue convocada por la presidenta Chamorro con el fin de verificar los acuerdos de la primera fase, así como los obstáculos para los mecanismos de negociación de los acuerdos políticos y sociales con los sectores empresariales y sindicales del país, también con el fin de poder determinar nuevas convergencias. Esta segunda fase de concertación se inició en medio de una ola de violencia generada por el conflicto existente entre el gobierno y la Asamblea Nacional en torno a la legislación sobre la regulación de la propiedad, a pesar de la petición de la presidenta de suspender el debate parlamentario sobre la pretendida derogación de las leyes aprobadas al finalizar el gobierno sandinista. Violeta Chamorro quería la suspensión hasta que el tema de la propiedad fuera considerado en el seno de la concertación, sin embargo Alfredo César presidente de la misma, se empeñó en realizar el debate, ante esta decisión los 39 diputados sandinistas abandonaron sus curules en la Asamblea como protesta y rechazo pues consideraron que la misma afectaba sus derechos de propiedad a su vez, diferentes agrupaciones pro-sandinistas propiciaron la ocupación de tres radioemisoras y la toma de seis alcaldías de las principales ciudades del país también se produjeron una serie de atentados com bombas contra sedes de partidos y contra dirigentes de la coalición gubernamental de la Unión Nacional Opositora (UNO). OB/M
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0730 22 (62) 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22803

Colección Centroamérica

La segunda fase de concertación económica y social fue convocada por la presidenta Chamorro con el fin de verificar los acuerdos de la primera fase, así como los obstáculos para los mecanismos de negociación de los acuerdos políticos y sociales con los sectores empresariales y sindicales del país, también con el fin de poder determinar nuevas convergencias. Esta segunda fase de concertación se inició en medio de una ola de violencia generada por el conflicto existente entre el gobierno y la Asamblea Nacional en torno a la legislación sobre la regulación de la propiedad, a pesar de la petición de la presidenta de suspender el debate parlamentario sobre la pretendida derogación de las leyes aprobadas al finalizar el gobierno sandinista. Violeta Chamorro quería la suspensión hasta que el tema de la propiedad fuera considerado en el seno de la concertación, sin embargo Alfredo César presidente de la misma, se empeñó en realizar el debate, ante esta decisión los 39 diputados sandinistas abandonaron sus curules en la Asamblea como protesta y rechazo pues consideraron que la misma afectaba sus derechos de propiedad a su vez, diferentes agrupaciones pro-sandinistas propiciaron la ocupación de tres radioemisoras y la toma de seis alcaldías de las principales ciudades del país también se produjeron una serie de atentados com bombas contra sedes de partidos y contra dirigentes de la coalición gubernamental de la Unión Nacional Opositora (UNO). OB/M

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración