Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Obsolescencia de las proyecciones / Eduardo E. Arriaga

Por: Tema(s): En: volumen 16, número 1 (46); páginas 5-18 Resumen: Considera la evolución de la metodología utilizada en el pasado paraproyectar poblaciones y describe brevemente los distintos procediminetos que se han usado Se advierte el problema de no utilizar las ventajas que tienen las computadoras para diseñar modelos de proyección de la población que sean más útiles para los requisitos de la planificación nacional Las consecuencias de la falta de un diseño adecuado para proyectar las poblaciones ha hecho que la mayoría de las proyecciones que se hacen para los países del mundo sólo ofrece el número de personas que existen en cada país por grupos quinquenales de edad, y para cada cinco años calendarios Este hecho no sólo supone implícitamnete aspectos teóricos ya inaceptables en el presente, sino que no ofrece la información que continuamente se demanda en un país El diseño de un buen modelo para proyectar la población debe aprovechar la gran capacidad de las computadoras del presente para incorporar la información que existe en los países para poder simular mejor los cambios anuales que ocurren en la población proyectada y realizar todo tipo de proyecciones sociales, económicas y educacionales para que sean consideradas por los distintos ministerios de la nación. REV/SCM
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Considera la evolución de la metodología utilizada en el pasado paraproyectar poblaciones y describe brevemente los distintos procediminetos que se han usado Se advierte el problema de no utilizar las ventajas que tienen las computadoras para diseñar modelos de proyección de la población que sean más útiles para los requisitos de la planificación nacional Las consecuencias de la falta de un diseño adecuado para proyectar las poblaciones ha hecho que la mayoría de las proyecciones que se hacen para los países del mundo sólo ofrece el número de personas que existen en cada país por grupos quinquenales de edad, y para cada cinco años calendarios Este hecho no sólo supone implícitamnete aspectos teóricos ya inaceptables en el presente, sino que no ofrece la información que continuamente se demanda en un país El diseño de un buen modelo para proyectar la población debe aprovechar la gran capacidad de las computadoras del presente para incorporar la información que existe en los países para poder simular mejor los cambios anuales que ocurren en la población proyectada y realizar todo tipo de proyecciones sociales, económicas y educacionales para que sean consideradas por los distintos ministerios de la nación. REV/SCM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración