Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Conformación de los movimientos populares en la crisis centroamericana / Marcos Roitman Rosenmann

Por: Tema(s): En: número 45 -46; páginas 155-159 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: El autor realiza una interpretación de los movimientos populares centroamericanos que exhibe un conveniente grado de abstracción. En Centroamérica la consolidación del movimiento popular revolucionario, obliga a repensar el carácter de las crisis del Estado y el nuevo papel del movimiento popular en la conformación de la nueva sociedad. En detalle el autor examina tópicos tales como: la radicalización del conflicto social la militarización del poder la reaparición o el surgimiento de nuevos movimientos sociales el agudizamiento de la crisis a raíz del conflicto la articulación orgánica del movimiento popular. El autor también analiza la configuración del frente cívico-militar y la diversificación y ampliación del mercado interno. Asimismo se estudia el papel jugado por las capas medias, los profesionales, los pequeños y medianos empresarios en el escenario político, que presenta la actual crisis, como movimientos sociales ligados al proyecto nacional democrático y anti-imperialista levantado por las clases populares. HB/HMBQ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (45-46) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 16852

El autor realiza una interpretación de los movimientos populares centroamericanos que exhibe un conveniente grado de abstracción. En Centroamérica la consolidación del movimiento popular revolucionario, obliga a repensar el carácter de las crisis del Estado y el nuevo papel del movimiento popular en la conformación de la nueva sociedad. En detalle el autor examina tópicos tales como: la radicalización del conflicto social la militarización del poder la reaparición o el surgimiento de nuevos movimientos sociales el agudizamiento de la crisis a raíz del conflicto la articulación orgánica del movimiento popular. El autor también analiza la configuración del frente cívico-militar y la diversificación y ampliación del mercado interno. Asimismo se estudia el papel jugado por las capas medias, los profesionales, los pequeños y medianos empresarios en el escenario político, que presenta la actual crisis, como movimientos sociales ligados al proyecto nacional democrático y anti-imperialista levantado por las clases populares. HB/HMBQ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración