Félix Martínez, comerciante: anotaciones sobre el capital comercial y el comercio exterior de Costa Rica a fines de la colonia / Iván Molina Jiménez
Detalles de publicación: San José, Costa Rica Editorial Universidad de Costa Rica 1985Descripción: pp. 119-131ISSN:- 0377-7316

Imagen de cubierta | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | CRAI | REV0040 11 (1) 1985 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 09137 |
Colección Centroamérica
El autor menciona que hacia 1821, en el Valle Central de Costa Rica, una clase mercantil explotaba a una clase campesina que, a lo largo del siglo XVIII, había consolidado su libertad y sus derechos de propiedad sobre la tierra. En el artículo se analiza la figura de Félix Martínez, quien fue un mercader de esa época. El hombre murió en junio de 1821. En su causa mortual se recoge una información particularmente rica, que permite no sólo reconstruir la composición de la fortuna, sino ofrecer una idea de lo que era, en el ocaso de la colonia, el comercio de exportación e importación del Valle Central. Esto último es posible porque Martínez era dueño del barco "San Rafael Arcángel", cuyo capitán, Pedro Acuña, a la muerte de su patrón y suegro, elaboró una minuciosa cuenta en la que registró los ingresos y egresos derivados de un viaje a Panamá. El artículo, se enmarca, así, dentro de la microeconomía. Pretende rescatar, analíticamente, los rasgos más sobresalientes de la "empresa"comercial encabezada por Martínez y, simultáneamente, ir iluminando -siempre que sea factible- la relación entre lo específico del caso y lo general, entre lo micro y lo macro. Este esfuerzo tiene por fin esencial contribuir a una comprensión más adecuada de lo que era, en vísperas de la Independencia, la dinámica de capital comercial que alzaba sus reales en el interior de la provincia de Costa Rica. HMBQ/HMBQ
No hay comentarios en este titulo.